La Teja

BARRIÓ EL PEDIGRÍ

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

La política tiene mucho que ver con sangre, tradición y apellidos y así quedó demostrado el domingo con los resultados de la convención del Partido Liberación Nacional.

Los dos primeros lugares fueron para el expresiden­te José María Figueres, con el 35.38% (79.755 votos), y para Rolando Araya Monge, con el 26.31% (59.323 votos). Los números son del sétimo corte, de este lunes a las 4:30 de la tarde.

En los dos apellidos brilla el verde por todo lado.

El politólogo Gustavo Araya explica que, en general, para que los electores voten por un candidato deben conocerlo y tanto en el caso de Figueres como el de Araya estamos ante parientes directos de figuras de muchísimo peso en el PLN como don Pepe Figueres y Luis Alberto Monge.

“Las vitrinas de las municipali­dades y la Asamblea Legislativ­a no son suficiente­s para que un político se dé a conocer lo suficiente y eso quedó demostrado (el domingo). A Roberto Thompson y a Carlos Ricardo Benavides nos los conocen lo suficiente y a Claudio Alpízar mucho menos, aunque tiene programas de televisión y de radio no ha tenido puestos políticos en el PLN”, dijo Araya.

“El partido está desesperad­o porque nunca ha estado fuera del poder por más de ocho años seguidos y si Figueres no gana en las próximas entonces sería la peor crisis en toda la historia del PLN, por eso acudió a dos figuras con apellidos grandes para luchar por la presidenci­a”, añade.

José Figueres Ferrer, como se sabe, es uno de los fundadores del PLN, encabezó la revolución de 1948 y estuvo tres veces al frente del país; Luis Alberto Monge fue diputado, ministro y presidente entre 1982 y 1986.

Deben luchar. Sergio Araya también es politólogo, coincide con su colega y dice que llama la atención que los dos precandida­tos que el domingo lograron la mayor cantidad de votos ya habían peleado la candidatur­a en 1993 y también la ganó Figueres, que un año después llegó a presidente

Asegura Sergio Araya que ahora que Roberto Thompson y Carlos Benavides participar­on en su primera convención deben luchar por ganar popularida­d si quieren volver a aspirar por la candidatur­a.

“El que no ganaran no significa que nunca vayan a poder llegar a la presidenci­a, eso dependerá de lo que hagan de ahora en adelante, deben luchar por fortalecer­se y ganar renombre. Es muy común que un político participe en varias convencion­es”, expresó.

Añade que Liberación debe trabajar en formar figuras nuevas. “No visualizo a Figueres, si no llegara a ganar las próximas elecciones, participan­do en un nuevo proceso dentro de cuatro años, tampoco a Rolando Araya. La única figura que podrían rescatar es a Laura Chinchilla, pero eso ya es adelantarn­os mucho”, agregó.

Araya dice que las autoridade­s liberacion­istas se sorprendie­ron de la cantidad de gente que fue a votar, mucho más de la que esperaban.

“En el 2017 acudieron a votar en la convención liberacion­ista 415 mil personas y esta vez fueron 370 mil. Se esperaba menos por la situación de la pandemia y la restricció­n vehicular.

“Este proceso fue muy distinto a los anteriores, si bien es cierto hubo debates y notas sobre los precandida­tos esta vez el protagonis­ta fue el covid-19. Todos los días se informaba sobre las medidas sanitarias, de si se mantendría la convención este 6 de junio, de si se mantenía o se quitaba la restricció­n vehicular. El propio día se estaba pendiente de en cuántos lugares se incumplían los protocolos”.

Dividió y venció. Este domingo quedó demostrado que José María Figueres conserva el apoyo de muchos verdiblanc­os. Y es un hecho que tiene muchos anticuerpo­s también.

“Hace cuatro años, Antonio Álvarez Desanti se convirtió en el precandida­to fuerte contra Figueres, Óscar Arias lo apoyaba y aunque había más aspirantes él era la figura fuerte contra José María y por eso perdió la convención, pero esta vez se encargó de que eso no pasara al lograr que Álvarez Desanti le diera la adhesión.

“También intentó llegar a acuerdos con los demás precandida­tos, pero ellos no quisieron; sin embargo, no hubo una figura fuerte contra Figueres. Todos jalaban hacia lo suyo y eso hizo que los votos de quienes no quieren a José María se dividieran, aplicó eso que dice: ‘divide y vencerás’”, explicó Sergio Araya.

Los dos politólogo­s dicen que de ahora en adelante, si Figueres desea regresar a Zapote deberá ponerle bonito para que su discurso de ser un político con experienci­a, buenas ideas y muchos contactos internacio­nales pese más que los cuestionam­ientos del pasado. ▲

El PLN está buscando a toda costa evitar la tercera derrota al hilo”.

Gustavo Araya, Politólogo

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Figueres inició el día visitando la tumba de su papá en La Lucha. Golpe emotivo.
RAFAEL PACHECO Figueres inició el día visitando la tumba de su papá en La Lucha. Golpe emotivo.
 ?? ARCHIVO ?? Araya con su tío Luis Alberto Monge, fallecido en el 2016.
ARCHIVO Araya con su tío Luis Alberto Monge, fallecido en el 2016.
 ?? RAFAEL PACHECO ?? Fueron más votantes de los esperados.
RAFAEL PACHECO Fueron más votantes de los esperados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica