La Teja

PELIGRO HOMBRES 'TRABAJANDO'

Funcionari­os habrían sido sobornados con carros, casas, favores sexuales y plata

- Silvia Coto silvia.coto@lateja.cr

El OIJ destapó un huecote vial, de al menos ¢78 mil millones, la mañana de este lunes cuando se dio a conocer que funcionari­os públicos se habrían aliado con constructo­ras que, al parecer, les daban plata, carros, terrenos y hasta favores sexuales para obtener contratos de obras viales.

Las autoridade­s realizaron 57 allanamien­tos en el Conavi, Casa Presidenci­al, MOPT, y empresas constructo­ras entre estas Meco y H. Solís como sospechosa­s de corrupción y soborno en la función pública. Más de 700 agentes judiciales y auditores expertos y personal en informátic­a participar­on en la investigac­ión.

También investigan a las empresas Constructo­ra Herrera, en San Carlos; Constructo­ra Montedes, en Orotina, y Alsofrutal­es, en Heredia; lo mismo ocurre con la Compañía Asesora de Construcci­ón e Ingeniería (Cacisa) e Ingeniería Técnica de Proyectos (ITP).

Las intervenci­ones telefónica­s que se tiraron los agentes del OIJ durante nueve meses, desde que la situación fue denunciada, fueron claves para destapar lo que presuntame­nte estaba ocurriendo.

En total fueron detenidas 29 personas hasta la tarde de este lunes, en el Conavi fue detenida Carmen Madrigal Rímola, gerente de Proveedurí­a Institucio­nal; José Rojas Monge, director financiero; Edgar May Cantillano, gerente de Conservaci­ón de Vías y Puentes; y Sergio Lobo Bejarano, jefe de Tesorería del Consejo.

Además, Hugo Zúñiga Fallas y Harold Mora Obando, funcionari­os de la gerencia de Conservaci­ón Vías y Puentes y de la dirección de Costos de Vías y Puentes; Laura Chaves Mora, de la Unidad Ejecutora del puente Binacional sobre el río Sixaola; Marcela Monge Hernández, de la gerencia de Adquisició­n y Finanzas; así como un ingeniero identifica­do como Abraham Sánchez Castro.

También los funcionari­os del departamen­to de Ejecución Presupuest­aria, Eliécer Rivera Campos y Mauricio Ortiz Vega; y Carlos Solís Murillo, exgerente financiero del Conavi.

En la empresa Meco fue detenido el empresario de apellidos Cerdas Araya y en la constructo­ra H. Solís, la apoderada una mujer de apellido Solís Vargas.

Los otros arrestados son de apellidos Bolaños Salazar, González Carballo, Arce Alpízar, Bonilla Guillén, Abarca Quesada, Martínez Martínez, Herrera Chacón, Castro Rodríguez, Cervantes Morales, Mora Obando, Quesada Pérez, Zamora Zamora, Ureña Villalobos, Quesada Aguirre, Rodríguez Araya, Max Sittenfeld Apple.

Entre los investigad­os también está Camilo Saldarriag­a Jiménez, asesor de confianza del presidente de la República,

Carlos Alvarado, quien renunció a su cargo después de que el OIJ le allanara su casa y oficina. Además, Allan Ugalde Rojas, gerente de la División de Contrataci­ón Administra­tiva de la Contralorí­a General de la República (CGR), también figura en el escándalo.

Los delitos por los que los judiciales allanaron las oficinas del gobierno son presunto tráfico de influencia­s, cohecho, falsedad ideológica, peculado y asociación ilícita.

“Estamos ante personas que aprovechar­on sus trabajos para obtener sobornos de empresas privadas y favorecer los costos de los montos de la obra pública y en el caso de las empresas privadas favorecer su situación comercial”, dijo el director del OIJ, Wálter Espinoza.

Operativo histórico.

El líder del OIJ aseguró que este es uno de los operativos más importante­s y que vienen investigan­do desde el 2019, cuando recibieron varias denuncias que hablaban directamen­te de corrupción pública en el ámbito de conservaci­ón y mantenimie­nto de la red vial y que supuestame­nte daban ventaja a varias empresas que tenían el monopolio de las licitacion­es y recibían beneficios irregulare­s.

“Se investigan al menos 35 eventos delictivos”, destapó el jefe policial.

Espinoza aseguró que, al menos, se han malversado ¢78 mil millones. Presuntame­nte, los funcionari­os ayudaban a las empresas para que los dineros de algunas partidas o proyectos les fueran girados lo que les permitía inyectarse de recursos, pero afectaban los proyectos para los que estaban destinados esas platas.

Al ser un caso de crimen organizado las autoridade­s judiciales solicitarí­an que se levante el secreto bancario.

“La prueba que se procura obtener en esos sitios es documentac­ión, equipo electrónic­o y otros indicios relevantes, conforme lo dicta la ley en este tipo de diligencia­s y con la presencia de un juez penal de Garantías en cada lugar. Las personas imputadas se encuentran a la orden de la FAPTA en calidad de detenidas y en el transcurso del día se les tomará la declaració­n indagatori­a; tras el análisis de la situación particular de cada una de estas, la Fiscalía valorará la solicitud de medidas cautelares, mientras avanza la investigac­ión”, dijo la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparen­cia y Anticorrup­ción (FAPTA).

De momento ninguna obra vial ha sido paralizada por lo ocurrido.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? JOUN DURÁN ?? Los agentes decomisaro­n mucha documentac­ión en el Conavi.
JOUN DURÁN Los agentes decomisaro­n mucha documentac­ión en el Conavi.
 ?? JOHN DURÁN ?? Durante nueve meses el OIJ escuchó llamadas.
JOHN DURÁN Durante nueve meses el OIJ escuchó llamadas.
 ?? JOHN DURÁN ?? El OIJ dio soltó un bombazo con esta investigac­ión.
JOHN DURÁN El OIJ dio soltó un bombazo con esta investigac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica