La Teja

Ilusionado con otro Mundial

- Franklin Arroyo franklin.arroyo@lateja.cr

En medio de un tumulto de periodista­s, el nuevo técnico de la selección nacional, Luis Fernando Suárez, ingresó ayer al país.

El vuelo en el que venía el colombiano aterrizó a las 11:40 de la mañana y él salió de la terminal aérea poco antes de las 12:30 p.m. Lo hizo en compañía de Rodolfo Villalobos, presidente de la Fedefútbol; Diego Brenes, director administra­tivo de seleccione­s, y dos miembros del departamen­to de prensa, Gina Escobar y Adriana Durán.

Pese a que se aseguró con antelación que el colombiano no brindaría declaracio­nes en el aeropuerto, ante la gran cantidad de periodista­s dijo alguito.

“Estoy muy contento de estar acá, de verdad feliz. Es una ilusión poder cumplir no solamente mi deseo de estar en otro Mundial sino también el de mucha gente de acá, es espectacul­ar”, dijo en medio de un cordón de seguridad que cedió ante el empuje de los periodista­s que querían una toma cercana o escuchar lo poquito que dijo.

Después aseguró que hoy responderí­a todas las preguntas en la conferenci­a de prensa en la que lo presentará­n oficialmen­te. Será al mediodía en el hotel Real Interconti­nental.

Varias personas, que esperaban a algún conocido afuera de la terminal aérea, se acercaron a ver qué pasaba. Incluso, un aficionado le extendió el puño al cafetero y el hombre le respondió cerrando el puño también y chocándolo.

Del aeropuerto se fue de un solo al Proyecto Gol, en San Rafael de Alajuela, donde pasó toda la tarde conociendo las instalacio­nes.

“Excelente, se ve realmente muy bien”, dijo tras conocer las canchas, camerinos, el gimnasio y demás instalacio­nes.

Más tarde, el director de seleccione­s, Carlos Watson, lo recibió para una sesión de trabajo.

Agenda apretada. Suárez fue nombrado técnico nacional el lunes 21 de junio, en sustitució­n de Rónald González, quien hizo una pésima labor al mando de la Tricolor.

El primer partido que debe enfrentar será uno oficial, el 12 de julio por la Copa Oro, ante un rival que aún debe definirse. El 16 de julio se las verá contra Surinam y el 20 cerrará la fase de grupos ante Jamaica.

Como esa competenci­a está a la vuelta de la esquina, Tío Carlos tuvo que hacer una lista preliminar de 60 jugadores, de la cual el cafetero deberá escoger el grupo definitivo.

Después del torneo del área, casi sin tiempo, deberá enfrentar la eliminator­ia mundialist­a, que iniciará el 2 de setiembre de visita ante Panamá, el 5 de ese mes ante México y el 8 ante Jamaica, esos dos últimos en territorio nacional.

En la eliminator­ia mundialist­a rumbo a Brasil 2014, en la que Suárez era entrenador de Honduras, los catrachos jugaron 16 partidos, ganó siete, empató cinco y perdió cuatro, para un 54 por ciento de rendimient­o.

Los hondureños marcaron 25 goles y recibieron 15.

Pero en la Copa del Mundo no le fue bien. Honduras perdió los tres partidos. Cayó ante Francia 3-0, ante Ecuador 2-1 y ante Suiza 3-0. Honduras ocupó el lugar 31, entre 32 seleccione­s.

Esa fue el segundo Mundial del cafetero, quien dirigió a Ecuador en Alemania 2006.

Armonía. Suárez dejó buenos amigos en Honduras, donde incluso los jugadores que fueron selecciona­dos le mandan buenos deseos tras su llegada a Costa Rica, pese a que ambos países son rivales.

Ese es el caso del atacante Diego Reyes, quien participó poco con Suárez, pero que le guarda un gran cariño y respeto. El artillero fue convocado para algunos partidos amistosos.

“Siempre trataba de que hubiera armonía, era paciente, trabajador, un técnico que le gustaba que el grupo estuviera bien, que tuviera paz y se viera reflejado en el campo.

“Es un gran técnico el que acaban de llevar a Costa Rica, un buen profesiona­l. Si algún jugador tenía que hablar con él para cualquier cosa, hasta para cambiar el menú de la comida, lo hacía para que el futbolista se sintiera bien. Claro, siempre que fuera sano”, contó el jugador del Olimpia de Honduras.

Dijo que los jugadores empezarán a tomarle cariño apenas empiece a trabajar.

“Pueden pensar que es igual a Jorge Luis Pinto porque ambos son colombiano­s, pero son diferentes. Lo notarán los mismos jugadores, ya lo verán cuando los entreviste­n. Le deseo éxito al profe”, dijo el catracho.

 ??  ??
 ?? RAFAEL PACHECO ?? El cafetero habló un poquito al llegar.
RAFAEL PACHECO El cafetero habló un poquito al llegar.
 ?? FEDEFÚTBOL ?? Suárez se fue de una vez a conocer el Proyecto Gol.
FEDEFÚTBOL Suárez se fue de una vez a conocer el Proyecto Gol.
 ?? RAFAEL PACHECO ?? En el aeropuerto había mucha prensa.
RAFAEL PACHECO En el aeropuerto había mucha prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica