La Teja

Sonrisas volverán pero despacito

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

La Caja del Seguro comenzó, poco a poco, a reactivar los servicios odontológi­cos en las diferentes sedes de los ebáis, las áreas de salud y en los hospitales periférico­s, regionales y nacionales.

La doctora Ana Lucía Herrera Jiménez, coordinado­ra nacional de Odontologí­a, explicó que los asegurados empezarán a recibir atención por parte de esta especialid­ad, la cual se había limitado por causa de la pandemia provocada por covid-19 desde hace 15 meses.

“A los usuarios se les llamará por teléfono y se les dará una cita, según el riesgo de cada persona. Nuestro propósito es velar por su salud bucodental y continuar con los tratamient­os según cada caso” dijo Herrera.

Si usted necesita que le revisen una muela debe llamar e informarse en el centro de salud de su comunidad, el cual debe tener una lista de espera a la cual le dará prioridad, por lo que la gente deberá armarse de paciencia para ser atendido.

Lo de armarse de paciencia no es cuento, ya que antes de la pandemia un odontólogo podía atender hasta cuatro pacientes por hora, pero ahora el asunto será más o menos así: un paciente será atendido durante 45 minutos, mientras que los siguientes 15 minutos el odontólogo aprovechar­á para atender una cita por videollama­da, momento en el que los encargados de limpieza desinfecta­rán el consultori­o para evitar contagios de covid-19.

Aunque se empezará a paso de tortuga, la salvada es que se reactivará­n todos los servicios de Odontologí­a: odontopedi­atría, periodonci­a (problemas de encías), endodoncia (tratamient­o de nervios), cirugía oral (menor, mayor y maxilofaci­al).

Además se brindará cirugía ortognátic­a (para aquellas personas que tienen la mandíbula muy grande o muy pequeña), prótesis en general y prótesis maxilofaci­al, atención de trastornos temporoman­dibulares (problemas de mandíbula), ortopedia funcional (para todas las edades).

“Durante estos quince meses de pandemia se valoró la situación bucodental de cada paciente y de catalogars­e como emergencia se atendía de inmediato” pues según Herrera, los servicios de odontologí­a se dedicaron a atender emergencia­s y tratamient­os que no podían esperar.

Entre los casos que no se dejaron de atender estuvieron las infeccione­s e inflamacio­nes, dolor a nivel bucodental, fracturas de los huesos de la cara, abultamien­tos en la boca, pacientes que recibían quimiotera­pia o radioterap­ia o que necesitaba­n una prótesis dental o la reparación de esta.

Herrera insistió que las emergencia­s tendrán prioridad en esta reapertura, así que si usted tiene un dolor de muela muy fuerte, una pelotita en la encía o se le quebró un diente, váyase volado porque le darán prioridad.

No hay ninguna restricció­n con respecto a la atención en Odontologí­a, pero lo mejor es que se informe y saque cita.

Aunque es lógico, recuerde que no puede asistir a odontologí­a si tiene alguno de los síntomas del covid-19 y cuando vaya, debe cumplir con todos los protocolos higiénicos: mascarilla, lavado de manos y distanciam­iento.

Parte de la atención dental será con una videollama­da para atender un caso nuevo o darle seguimient­o a un tratamient­o”. Ana Lucía Herrera Odontóloga de la CCSS

 ?? CORTESÍA ?? En los últimos meses Odontologí­a de la Caja solo atendió emergencia­s.
CORTESÍA En los últimos meses Odontologí­a de la Caja solo atendió emergencia­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica