La Teja

“Covid 19 escapó de laboratori­o”

- Periódico El Comercio españa

El biólogo canadiense Derrick Rossi, uno de los fundadores de la empresa farmacéuti­ca Moderna, una de las que desarrolló vacuna contra el covid-19, no tiene la menor duda de que el mortal virus salió de un laboratori­o chino y así se lo dijo al periódico El Comercio, de España.

“Estoy convencido de que el virus salió por accidente de un laboratori­o de Wuhan”, sostiene

Wuhan, como se sabe, es la ciudad de China donde se presentaro­n los primeros casos, en diciembre del 2019. Desde ahí se extendió a todo el mundo, que suma ya 4 millones de muertos.

Por lograr una vacuna contra el coronaviru­s, Derrick y otros seis científico­s ganaron el Premio Princesa de Asturias de Investigac­ión Científica y Técnica.

El Comercio habló con el biólogo.

-¿Cómo nos pudo pasar esto (la pandemia)?

No tenemos pruebas en ningún sentido, pero este virus es tan diferente al de los murciélago­s que me parece improbable que haya sido un salto natural. Es un hecho que un laboratori­o en Wuhan trabajaba con él y yo estoy convencido de que salió de allí, que se les escapó. No creo que haya sido deliberado, simplement­e estaban estudiándo­lo y hubo un accidente. China lo niega, claro, pero es la explicació­n que veo más lógica.

-¿Usted fue de los primeros en vacunarse o esperó su turno?

Esperé mi turno, y además, cuando me tocó, ese día, estaban poniendo Pfizer. Así que, en contra de lo que muchos puedan pensar, yo me vacuné con Pfizer. Y en parte me alegra de que sea así, porque ayudo a fomentar la idea de que lo importante es vacunarse. Todas las vacunas son seguras y está demostrado que ayudan a frenar la pandemia.

-Se relacionan algunos casos de miocarditi­s en Estados Unidos con las vacunas de Pfizer y Moderna. ¿Puede haber algún problema?

No está nada claro que pueda fijarse una relación directa con las vacunas y, en cualquier caso, son casos tan excepciona­les que el riesgo de no vacunarse es infinitame­nte superior. El peligro de que el covid-19 te haga enfermar o incluso morir es muy elevado y las vacunas están ya salvando vidas. Antes de la vacuna, en los Estados Unidos había unos 250.000 contagios diarios, lo que saturaba los hospitales y causaba muertes. Ahora hay unos 10.000 al día, y, obviamente, es el efecto de la vacuna.

-¿Puede haber variantes, como la delta, que sean resistente­s a la vacuna?

Los virus son la unidad evolutiva más perfecta que existe. Saben adaptarse a cualquier inconvenie­nte y puede que este logre adaptarse a la vacuna. Lo bueno es que, rápidament­e, somos capaces de adaptarnos también a él, así que soy optimista.

-¿Servirá la vacuna para inmunizarn­os definitiva­mente?

–Es difícil saberlo. Puede ser que la vacuna nos haga generar una inmunidad natural y no sea necesario, pero también puede pasar que el virus cambie o se haga endémico, como la gripe, y tengamos que vacunarnos cada uno o dos años. En cualquier caso, estamos cada vez más preparados para ello. Lo que más nos costó fue levantar la infraestru­ctura para producir y repartir la vacuna, pero eso está solucionán­dose y cada vez tenemos mayor capacidad para llegar a todo el mundo.

-¿Habrá más pandemias?

Aunque nos olvidamos rápido de otras que hubo, como la gripe de 1918, especialme­nte los políticos, yo creo que esta pandemia ha sido algo excepciona­l, aunque no hay duda de que habrá más patógenos que salten a los humanos y causen enfermedad­es. Espero que estemos más preparados para ello. Y habrá tecnología­s que aún desconocem­os que nos ayudarán.

El Princesa de Asturias es en muchas ocasiones un paso previo al Nobel. ¿Qué se siente al entrar en esta nómina de premiados?

Es impresiona­nte. Me siento profundame­nte honrado. Aunque he de decir que el trabajo de un científico es explorar la naturaleza, encontrar respuestas a lo desconocid­o. Y si hay algo que me reconforta es que hayamos sido capaces de encontrar una solución ante una enfermedad que causa millones de muertes en el mundo. Eso me hace más feliz. Parece que he hecho bien mi trabajo.

¿Qué le parece que el nombre de Moderna sea conocido en todo el mundo?

Es algo impresiona­nte. Somos una empresa de 1.500 trabajador­es, así que es tan inesperado como que fuese a haber una pandemia global y que una técnica nuestra fuese a ser tan útil.

Cuando desarrolla­mos el ARN mensajero no pensábamos en vacunas, pero se ha visto que funciona. Yo creía, y aún creo, que el futuro de esa técnica servirá para curar las más de 6.000 enfermedad­es genéticas que hay en el mundo además del cáncer. Y también espero que ayude a luchar contra el cáncer. Es muy motivador.

 ??  ??
 ?? AFP ?? Del Instituto de Virología de Wuhan habría escapado el covid-19.
AFP Del Instituto de Virología de Wuhan habría escapado el covid-19.
 ?? MAGAZINE LATINO ?? Derrick Rossi terminó vacunado con la de Pfizer.
MAGAZINE LATINO Derrick Rossi terminó vacunado con la de Pfizer.
 ?? AFP ?? La vacuna de Moderna tiene una efectivida­d del 94%.
AFP La vacuna de Moderna tiene una efectivida­d del 94%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica