La Teja

Delta traería fuerte ola

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

El ministro de Salud, Daniel Salas, está muy preocupado porque podría darse otra ola de covid-19 en el país por la peligrosa variante delta, que se originó en la India.

“No es definitivo porque sabemos que con esta pandemia no podemos saber nada de antemano, pero es inminente su arribo a nuestro país, aunque aún no la hemos detectado en el país y no tenemos cómo detener su llegada”, dijo Salas este martes en conferenci­a de prensa.

El ministro explicó que esta variante se transmite con mucha facilidad, con solo unos segundos que se esté en contacto, sin mascarilla, con una persona que la tiene se puede contagiar, por eso insistió en la importanci­a de seguir usando cubrebocas y no mantenerse en lugares cerrados y con poca ventilació­n.

La buena noticia es que se ha comprobado que las vacunas de AstraZenec­a y de Pfizer (las que se aplican en el país) son efectivas ante esta variante, en especial si se tienen las dos dosis, esto quiere decir que si los vacunados se contagian podrán defenderse.

“En personas vacunadas se ha visto que no exime que puedan infectarse, siempre hay un riesgo aunque tengan las dos dosis, con la variante delta hay una posibilida­d mayor de infección, aunque no tan alta”, dijo el doctor Salas

Eso sí, el ministro destacó que se ha visto que el riesgo de enfermar gravemente en personas no vacunadas puede llegar a ser del doble y por eso se le considera de mucho cuidado.

La variante delta del covid-19 se encuentra circulando en al menos 80 países y se ha convertido en la forma dominante de este virus en India.

“Esta es la realidad, el virus sigue mutando y esto deriva del no acceso mundial a la vacuna, si tuviéramos un acceso equitativo, la posibilida­d de que el virus siga circulando con intensidad hace que tenga más oportunida­des de mutar (cambiar)”, agregó Salas. Este martes también se informó que la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiolo­gía dio el visto bueno para que las embarazada­s puedan ser inmunizada­s contra el covid-19 con la vacuna de Pfizer. Podrán hacerlo a partir del 5 de julio y pueden ser pinchadas en cualquier etapa del embarazo.

El personal de la Caja entregará un consentimi­ento informando a las madres que deseen vacunarse, donde se les detallará la base científica disponible.

UCI no baja. A este martes se registran 1.001 personas hospitaliz­adas, 425 en unidades de cuidados intensivos (UCI), una cifra por encima de la capacidad instalada adecuada de 359, lo que sigue generando presión en el sistema sanitario.

“No hemos recuperado nuestra capacidad óptima de atención y esto habla de que no hay una agilidad de la colocación de las personas que realmente están ameritando un lugar en una UCI”, explicó Salas.

El Centro de Operacione­s de Emergencia y la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencia­s (CNE) mantendrán la alerta naranja en los 82 cantones una semana má ante la alta ocupación que sufren los hospitales y el elevado riesgo de contagio por covid-19 en todo el país.

Las autoridade­s insisten en mantener los protocolos sanitarios porque el riesgo de contagio se mantiene alto.

De acuerdo con datos de la Sala de Análisis de Situación Nacional, cada 48 minutos hay un ingreso nuevo a UCI, cada 18 minutos hay un ingreso nuevo a salón y cada 13 minutos se hospitaliz­a una persona con covid.

Hay 43 cantones que aún registran aumento de contagios, 13 de ellos con más de 20 casos adicionale­s por semana: Desamparad­os, Coto Brus, Puntarenas, San Carlos, Nicoya, Goicoechea, Upala, Coronado, Tibás, Carrillo, Los Chiles, Heredia y Tilarán.

13 personas falleciero­n este martes por covid-19

Así estamos. La semana epidemioló­gica 25 -del 20 al 26 de junio- registró 10.356 casos, mientras que la semana 24 -del 13 al 19 de junioconta­bilizó 10.670 casos.

Esto representa una baja (muy leve) del 3% (314 personas menos) de una semana a otra, con un promedio de 1.479 casos diarios.

En lo que respecta a fallecimie­ntos, la semana del 13 al 19 de junio se contabiliz­aron 144; del 20 al 26 de junio 124 muertes, lo que nos da un promedio diario de 17. Este martes hubo 1.857 casos y 13 fallecimie­ntos.

El 44% (55 personas) de los fallecimie­ntos de la semana epidemioló­gica 25 se dieron de 50 a 64 años, el 30.7 % (38) en el grupo de 65 años y más y 25 % (31) en el grupo de edad de 27 a 49 años.

En total se contabiliz­an 4.661 fallecimie­ntos durante la pandemia.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO CCSS ?? Las UCI aún siguen por encima de su capacidad.
El ministro de Salud dice que en cualquier momento aparece la variante delta.
ARCHIVO CCSS Las UCI aún siguen por encima de su capacidad. El ministro de Salud dice que en cualquier momento aparece la variante delta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica