La Teja

CHEF ALAJUELITE­ÑO DIRIGE SELE TICA

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

¡De Alajuelita para el mundo!

Así, tal cual, es el caso del chef Marcos Sánchez, quien dirige el equipo de 40 profesiona­les que representa­rá a Costa Rica en el mundial de gastronomí­a que tendrá lugar en Lyon, Francia, en setiembre.

Este grupo será nuestra sele en esa importante competenci­a y cada integrante hará lo mejor para abrir bocas. Aunque el grupo que Marcos capitanea es grande, a la competenci­a en suelo francés viajarán solo cinco: el propio chef Sánchez; Mauricio Víquez, chef de la Embajada de Francia; el asistente Ian La Touche, Brandon Quirós y el “project manager”, quien prefiere mantener un perfil bajo.

Marcos tiene 21 años de experienci­a en su campo, en el cual ha “cocinado” éxitos, pero --como buen alajuelite­ño-- no olvida sus orígenes y por eso lidera dos proyectos de bien social.

“El primero se llama ‘Cocinando sonrisas’, con el que les tendemos la mano a niños de la calle, mujeres en riesgo social, hogares de ancianos o casos particular­es que necesiten fondos para una operación muy costosa. Nosotros organizamo­s una actividad o donamos cursos de cocina para treinta personas y lo que se recaude se destina a la actividad elegida”, explicó.

El segundo es Orígenes CR, que trabaja desde hace siete años con comunidade­s indígenas promoviend­o sus comidas, cultura, arte y saber ancestral para beneficio de estos grupos de costarrice­nses.

Empezó pronto. Marcos cuenta que a los 17 años estudiaba Administra­ción de empresas y descubrió que no era lo suyo, comenzó a buscar opciones y dio con la cocina.

“Cuando le dije a mi mamá del cambio me dijo que eso solo lo estudiaban los vagos, pero seguí y comencé a trabajar desde los dieciocho años y hasta los veintitrés en Costa Rica, luego me fui a Valencia, España, por nueve años. Allá trabajé y me especialic­é”.

Hace siete años regresó al país y comenzó las obras sociales y a participar en sabrosas competenci­as.

“Aquí, en Costa Rica, cuando un cocinero logra algo fuera del país regresa y se cree el papá de la película. Nosotros, por medio de los equipos, en el 2016 quedé como el décimosegu­ndo mejor cocinero del continente y en el 2018 como el décimoprim­er mejor coach del continente y siempre les digo a los muchachos que esta fama y publicidad la usemos para apoyar obras sociales en lugar de levantarno­s el ego”, reflexiona.

Gracias a la cocina ha conocido mundo y hasta trabajó junto a unos de los diez mejores paelleros del mundo. Eso sí, siempre tuvo claro que debía aprender todo lo que pudiera y por eso impulsa a otros a creer en sus ideales y a trabajar para conseguirl­os.

Fogueo. La sele de cocineros se entrena entre 45 y 60 horas mensuales para sacar la tarea de la mejor manera. Lo hace las instalacio­nes de la Escuela Amura --en Llorente de Tibás--, que les presta las aulas desde enero.

Por respeto a los protocolos sanitarios no pueden entrenar todos juntos.

Explica el alajuelite­ño que fue un golpe de suerte el poder participar en la final de este campeonato mundial, pues --según las estimacion­es que hicieron-- la oportunida­d podría llegarles en unos ocho o diez años; sin embargo, la pandemia adelantó los planes pues se mandaron valientes a enfrentar el reto.

“La eliminator­ia era el año pasado en Perú, cuando estaba en lo más y mejor de los contagios y nos negamos a participar y exponer a nuestras familias. Sugerí que fueran los cinco que habían competido en el 2018, pero antes de Semana Santa nos dijeron que había una posibilida­d de participar en la final pero teníamos cuarenta y ocho horas para responder. Junté al equipo y pese a que no teníamos los recursos económicos, decidimos aprovechar la oportunida­d”, contó.

La competenci­a en Francia durará 5 horas y 35 minutos y deberán preparar una entrada, un plato fuerte y un postre a base de tomate y con camarones tigre, debe ser empacado en una presentaci­ón para llevar acorde a la época que vivimos, o sea, de pandemia.

También deberán hacer un guiso con la pieza entera de una paleta de res, cocinarla con vegetales, pesarla entera y racionar 14 platos, cada uno con tres guarnicion­es.

Estos empunchado­s competirán el 26 de setiembre desde las 6:24 a.m. hora de Francia (10:24 p.m. del 25 de setiembre en Costa Rica) y con un estudiante de cocina que les asignarán.

Viajarán a Europa una semana antes --algo así como la pretempora­da-- para practicar ya con los productos locales, que tienen un sabor distinto a los de aquí. Deben hacerlo para calibrar todo muy bien y no llevarse sorpresas desagradab­les en los momentos decisivos.

 ?? CORTESÍA CORTESÍA ?? Cada detalle debe cuidarse al máximo, ¡es una competenci­a mundial!
Marcos Sánchez es el “entrenador” de la sele.
CORTESÍA CORTESÍA Cada detalle debe cuidarse al máximo, ¡es una competenci­a mundial! Marcos Sánchez es el “entrenador” de la sele.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica