La Teja

Daños están garantizad­os

- Adrían Galeano Calvo adrian.galeano@lateja.cr

El paso a desnivel en la rotonda de las Garantías Sociales, Zapote, construido por la empresa Meco y abierto en marzo del 2020, empezaría a mostrar daños en cinco o seis años.

Así lo explicó Alejandro Navas, director del Laboratori­o Nacional de Materiales y Modelos Estructura­les (Lanamme), de la UCR.

Navas dijo que eso pasaría por la calidad del pavimento usado, más barato y que no cumplía con los requisitos solicitado­s.

“Un pavimento debería durar de doce a dieciséis años con un buen mantenimie­nto, el tener todas estas malas prácticas (materiales baratos) va a producir daños antes de cumplir su vida útil. Muchas veces no son daños que se van a presentar a los tres meses, sino que compromete­n su vida útil a medio plazo, por lo que (las obras) pueden durar seis o siete años menos”, detalló.

El uso de un pavimento de menor calidad al solicitado en el cartel de licitación no significó que los costos bajaran, detalló.

El director de Lanamme dijo que lo lógico en una situación como esta habría sido una disminució­n en el pago a la empresa o, al menos, exigir la demolición de las zonas afectadas para hacerlas de nuevo, pero nada de eso ocurrió.

Esta declaració­n la dio Navas ayer durante la comparecen­cia ante los diputados de la comisión que investiga supuestos actos de corrupción en contratos de obras viales relacionad­os con el caso Cochinilla.

Navas dijo que el Lanamme le advirtió al Conavi y al MOPT de varios defectos detectados en la obra en julio del año pasado por medio de un informe al que no le dieron pelota.

Según el expediente del caso Cochinilla, la constructo­ra Meco y las empresas ITP y Cacisa, que supervisab­an la construcci­ón, habrían hecho informes falsos para ocultar la calidad del pavimento.

Cobraron lo mismo. El paso a desnivel en Zapote tuvo un costo de $17 millones y Navas explicó que los estudios descubrier­on otros defectos además del ya mencionado en el asfalto.

“Se encontraro­n en bases estabiliza­das con exceso de cemento, con resistenci­as muy altas, lo cual genera agrietamie­ntos prematuros. Un agrietamie­nto de la base luego se refleja en la estructura del pavimento y con solo que se le hagan grietas empieza a penetrar el agua y se acelera el deterioro”.

Dijo además que los agrietamie­ntos del asfalto les pasarían factura a los conductore­s.

“El acabado de los pavimentos no quedó como lo pide la normativa y eso genera daños en los vehículos, como una vibración y una incomodida­d para los usuarios. Ese golpeteo también causa daños prematuros (en el pavimento)”, explicó.

Dijo que, de momento, no han calculado el daño económico causado por los defectos en la obra, pero sí saben que bajará su vida útil.

No son defectos insignific­antes, porque van a afectar la vida útil del pavimento”, Alejandro Navas, DIRECTOR DEL LANAMME

 ?? ARCHIVO ?? Linda desde arriba, pero con daños a la vista.
ARCHIVO Linda desde arriba, pero con daños a la vista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica