La Teja

Delta espera que nos descuidemo­s

- Redacción redaccion@lateja.cr

El epidemiólo­go de la Universida­d Nacional (UNA) Juan José Romero no descarta la posibilida­d de que la variante delta del covid-19 ya circule en Costa Rica debido al fuerte flujo de turistas entre Europa, Estados Unidos y Tiquicia.

Actualment­e la variante del virus predomina en Europa y toma fuerza en los Estados Unidos, por lo que no se descarta su presencia, pero, por ahora, en poquitas personas.

Romero explicó que los estudios de vigilancia genómica realizados por el Instituto Costarrice­nse de Investigac­ión y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), junto con la Universida­d de Costa Rica (UCR) y la Caja de Seguro Social, no reportan aún la presencia de delta, debido, probableme­nte, a que el número de muestras que se procesa es poco.

El ministro de Salud, Daniel Salas también mencionó la posibilida­d en conferenci­a de prensa el pasado martes y dijo que la poca circulació­n podría ser la causa por la que aún no ha sido detectada en los laboratori­os.

No se descuide. El experto advirtió que si en el país las medidas sanitarias y restriccio­nes disminuyen, o se tienden a relajar por las vacaciones de medio año, es muy probable que, en algún momento, el contagio por delta incremente y genere algún tipo de rebrote o nueva ola, por lo que considera fundamenta­l aprovechar este periodo en que la variante no ha tomado auge para superar los índices de vacunación, ya que el pinchazo previene que la persona

Por primera vez en meses los hospitaliz­ados en uCi por covid fueron menos de 400, este jueves se reportaron 398.

se complique si se contagia y, en una proporción importante, el contagio.

Resaltó que delta se cataloga como la variante más transmisib­le de todas las reportadas, de hecho, casi el doble que la variante original.

“Al ser más transmisib­le en todos los estratos etarios habría más probabilid­ad de que los niños enfermen y algunos requerirán hospitaliz­ación; sin embargo, a la fecha no hay evidencia contundent­e que diga que delta afecte con mayor fuerza y magnitud a niños y jóvenes, aunque es una idea que ya circula dentro de la población médica mundial”, comentó Romero.

La variante delta, reportada por primera vez en octubre de 2020 en India, obedece a una múltiple mutación que posee dos caracterís­ticas que la hacen clasificar como variante de preocupaci­ón.

Al igual que las otras, es producto de procesos naturales de selección de los virus tratando de asegurar su superviven­cia en un medio que cada vez intenta frenar su avance, ya sea por vacunación o protocolos sanitarios.

 ??  ?? El epidemiólo­go Juan José Romero nos pide que no bajemos la guardia.
El epidemiólo­go Juan José Romero nos pide que no bajemos la guardia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica