La Teja

Lo peor estaría por llegar

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

Los hospitales nacionales, una vez más, están sin campo para recibir pacientes de cualquier tipo, panorama que tiene alarmadas a las autoridade­s de Salud, porque lo peor estaría por llegar con la proyección hecha al 30 de setiembre.

Para esa fecha en el escenario más optimista se prevén 3.000 casos diarios y 608 personas en UCI, mientras que en el pesimista se ven 3.500 diarios y 628 personas en UCI.

Y es que la semana anterior fue la segunda con más casos de covid-19 desde mayo, mes en el que se registró la escalofria­nte cifra de 18.021 en ocho días.

Mientras que ahora se reportó que entre el 29 de agosto y el 4 de setiembre hubo 16.601 casos de coronaviru­s.

Román Macaya, presidente de la Caja, anunció este lunes la crítica situación por la creciente utilizació­n de camas, no solo de pacientes con covid, sino de los no relacionad­os con el virus, como por accidentes de tránsito, otros traumas por violencia, enfermedad­es crónicas, entre otros.

“Este fin de semana que acaba de pasar tuvimos dificultad­es de trasladar pacientes que pueden llegar a emergencia­s, áreas de salud y hay que buscar una cama en todo el país para poder trasladarl­os y eso ya se está volviendo muy difícil”, explicó Macaya.

El jerarca de la Caja alzó la voz por el personal de salud, desgastado con la recarga de trabajo. Están reventados.

“Hay una fatiga que roza lo extremo del personal de salud que lleva 19 meses consecutiv­os lidiando con esta pandemia, día y noche, siete días a la semana y eso está llegando a quemar a los médicos, enfermeros y demás funcionari­os de la institució­n”, confesó Macaya.

De 3 mil a 3.500 casos diarios

El doctor apeló al compromiso de las familias para hacer un esfuerzo como país, porque si no reaccionam­os lo que podría venirse sería mucho peor de lo que ya hemos pasado.

“Está en nuestras manos reforzar las medidas de protección. El 25 de mayo llegamos a tener 1.397 pacientes hospitaliz­ados. Ya estamos empezando a acercarnos al pico de mayo y con miras a superarlo, según las proyeccion­es al 30 de setiembre, en el peor escenario, con 3.500 casos diarios y 628 en UCI.

“En UCI estamos ya por encima de 470 pacientes, cuando la capacidad idónea es de 359, lo que indica que todos esos pacientes que superan el tope, tienen una atención que no es la oportuna, ni con la atención del personal médico que se requiere porque no hay de dónde conseguir más personal capacitado para atenderlos.

“Desde mayo de este año en adelante, las proyeccion­es han estado muy acertadas y sí se materializ­a en el uso de camas. En el escenario más optimista se llega a 3.000 casos diarios y más de 600 casos en UCI”, agregó Macaya.

Vacúnese

Pedro González, ministro de Salud en ejercicio, reforzó el mensaje de Macaya.

“La decisión de acudir a vacunarse con las dos dosis puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, por lo que hacemos un llamado para que las personas que ya cumplieron su fecha para aplicársel­a, completen su esquema para que les dé mayor protección”, explicó González.

González recordó también que una vez que lo hagan, deben continuar con el uso de la mascarilla, el distanciam­iento físico, lavado de manos, respeto de sus burbujas y la ventilació­n de lugares cerrados.

Hay 1.215.321 personas que aún no tienen ninguna dosis y 1.839.541 solo cuentan con una dosis, por lo que entre los dos grupos son 3.054.862 personas vulnerable­s a contagiars­e y a tener un episodio severo de covid.

“Si tenemos la oportunida­d de vacunarnos, hagámoslo. La vacuna no es solo una protección individual, es también colectiva. Que nadie llegue a ser hospitaliz­ado como un caso severo de covid, dudando de si se debió haber vacunado o no”, insistió Macaya.

González añade que con la segunda dosis es que la vacuna pega un brinco importante de protección ante la variante delta, la dominante en el país.

“El país ha hecho un esfuerzo muy grande, por lo que es imperdonab­le que en Costa Rica, que tenemos la posibilida­d, la gente no se vacune”, dijo González.

¿Restriccio­nes?

Pese a que la situación es crítica, no se anunció marcha atrás en las medidas autorizada­s para setiembre.

“Estamos en un escenario donde visualizar más aperturas sería contraprod­ucente, volver atrás en cierres y otras medidas es una discusión que se está dando y siempre es una posibilida­d. Depende del comportami­ento de la población”, dijo González.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA ?? El personal de salud ya está reventado.
CORTESÍA El personal de salud ya está reventado.
 ?? CORTESÍA ?? Las autoridade­s sanitarias insisten en la importanci­a de vacunarse.
CORTESÍA Las autoridade­s sanitarias insisten en la importanci­a de vacunarse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica