La Teja

Negrita motivó mensaje del papa

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

Paula Sáenz Soto está que salta en un pie porque ayer a las 10:30 a. m., costarrice­nse, le entregó el mosaico de la Negrita que ella realizó a una empresa especializ­ada en transporte de cargas delicadísi­mas, para que lo lleven a Verona, Italia.

Sáenz, quien tiene más de 13 años de experienci­a en arte sacro, comentó que en Verona le harán el marco de mármol a la obra. Ella viajará a esa ciudad en octubre para terminar unas uniones que le hacen falta y dejarlo listo.

Ayer la Conferenci­a Episcopal, en una carta firmada por su presidente, monseñor José Manuel Garita, le informó al país que gracias a ese mosaico, el papa Francisco había tenido unas lindas palabras para Tiquicia y para La Negrita.

Precisamen­te, con motivo de la entronizac­ión del mosaico, en lo que se conoce como Vía de la Madonna, en los jardines del Vaticano, el papa nos envió un mensaje, el pasado viernes.

La carta fue enviada a monseñor Garita, a través de la Nunciatura Apostólica en Costa Rica y en esta, el santo padre anima al pueblo de Dios en el país: “a seguir viviendo su fe especialme­nte unidos a ella, a quien con afecto filial llaman ‘La Negrita’ pidiéndole que les alcance de su hijo la gracia de ser valientes defensores del don de la vida y alegres constructo­res de la fraternida­d, priorizand­o la ayuda caritativa a los hermanos y hermanas más frágiles y marginados de la sociedad”.

Fue por eso que contactamo­s a Sáenz para que nos dijera cómo recibía las palabras del pontífice.

La artista nos dijo que la impactó demasiado saber que el papa Francisco se refirió a su obra.

“Se me llenó el corazón de gran emoción con el mensaje del papa. Sus palabras ponen a Costa Rica como faro de luz para que el mundo sepa que tenemos a La Negrita y que podemos pedirle su intercesió­n, fue una gran sorpresa que no esperaba. También, para mí es la confirmaci­ón de que Dios da más de lo que uno le pide”, reconoció.

Rumbo a Italia. “Se lo acaban de llevar. Ya llegó la empresa de transporte y lo entregué. Lo finalicé el pasado sábado 4 de setiembre, el día de nuestra señora de Consolació­n. Se puede decir que duré unos nueve meses haciéndolo, ya que la primera pieza del mosaico la puse el pasado 25 de diciembre”.

Por eso fue que La Teja, el pasado 24 de diciembre, publicó una nota que se tituló: “Mosaico de la Negrita brillará en un jardín del Vaticano”.

En aquella nota, Sáenz nos confirmó que su trabajo había arrancado como seis meses antes ya que tuvo que realizar el boceto del mosaico para que lo viera y aprobara el Vaticano, algo que sucedió como en agosto del 2020 ya que por dicha a la Santa Sede le encantó el boceto y lo aprobó de inmediato.

“El mosaico, además de la virgencita de Los Ángeles, tendrá matas de café, un río y piedras. El mosaico completo se hará en

Costa Rica, pero la base de mármol sí se tendrá que hacer en Italia.

“Usaré vidrios y mármol que mandé a traer de Italia y las piedras son ticas en su totalidad. Cada piedrita que utilizaré para la base de la imagen de la virgen representa­rá una de las diócesis que tenemos en Costa Rica. Será una Negrita muy tica”, nos explicó Sáenz en aquella oportunida­d.

Todo el país. “El pasado sábado le puse la última piedra, precisamen­te, fue una piedrita que me dieron las autoridade­s de la basílica de Nuestra Señora de los Ángeles en Cartago, según me explicaron, es un pedacito de la piedra original donde se encontró a La Negrita.

“El país entero está representa­do en las piedritas, así que todo el país estará en el Vaticano gracias a la virgencita. El mosaico lleva piedras de todos los centros penitencia­rios, del pueblito del Pani que hay en Paraíso de Cartago y un cuarzo que se sacó de las entrañas del cerro de la Muerte cuando se inició la construcci­ón de la carretera”, recordó la artista.

También la virgencita tiene una piedra de un monasterio del año 1.512 que está en Francia, pero hay monjitas aquí, de la iglesia de Orosi, que se la dieron. Además, las monjitas de María Auxiliador­a le entregaron una piedrita que tuvo sor María Romero y se le partió un pedacito, como símbolo de que las hijas de María Auxiliador­a están presentes con la Negrita y en el Vaticano.

“La piedrita que me sorprendió más fue la que tenía guardada sor María Romero porque cuando se partió un pedacito, con una máquina especial y un especialis­ta en el tema, tenía por dentro unas vetas rosadas lindísimas, por fuera no parecía”, recordó Sáenz.

 ?? CORTESÍA ?? Este es el boceto que aprobó el Vaticano.
CORTESÍA Este es el boceto que aprobó el Vaticano.
 ?? CORTESÍA ?? Estas piedras eran de sor María Romero.
CORTESÍA Estas piedras eran de sor María Romero.
 ?? CORTESÍA ?? Una empresa de transporte aéreo se llevó ayer el mosaico de La Negrita.
CORTESÍA Una empresa de transporte aéreo se llevó ayer el mosaico de La Negrita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica