La Teja

Sele llega con la soga al cuello

- Franklin Arroyo franklin.arroyo@lateja.cr

La selección llegará con la presión al tope mañana miércoles al crucial juego ante Jamaica por la tercera jornada de la octogonal final de la Concacaf.

El consuelo, si es que se le puede decir así, en que los Reggae Boyz vienen un toque peores que nosotros porque no han ganado y nosotros apenas tenemos un puntito.

Los ticos son sétimos en la tabla de posiciones y una derrota los manda al sótano, pues enfrentan al octavo puesto, que son los caribeños.

Lo preocupant­e para la Sele es que en las dos mejengas anteriores ni siquiera se ha visto regular. Contra Panamá sacó un empate a cero a pura defensa, aguantando atrás e incapaz de hacer un remate directo.

Sin embargo, el empate de visita no era malo, siempre y cuando se lograra mantener la media inglesa, empatar afuera y ganar en casa.

Pero Costa Rica perdió en casa en su segundo juego ante un flojo México, que nos ganó por un penal y que tampoco mostró gran cosa. Pero los ticos siguieron flojitos en ataque con un solo remate directo, así no se podrá ganar nunca.

Rifle chocho. Además, Jamaica suele ser un rifle chocho y ya lo demostró en las dos primeras jornadas pues se jaló un partidazo en el estadio Azteca en el que estuvo a punto de empatar (perdieron 2-1 en los minutos finales) y sin los jugadores de la Premier League.

Pero contra Panamá, en casa y con todos los ‘ingleses’ disponible­s tuvo un terrible pinchonazo al caer 3 a 0. Costa Rica no sabe a cuál Jamaica va a enfrentar, pero los jugadores dicen que prefieren darle prioridad al juego de la Sele.

Kendall Waston comentó que ya es hora de sacar los tres puntos.

“Todavía falta mucho, Panamá tiene cuatro puntos, México seis, igual si se gana un partido la situación cambia.

Tenemos que ir paso a paso, Jamaica es el rival más importante y tenemos que sacar provecho a la localía”, mencionó.

Están puras tejas. El volante David Guzmán añadió que la parte física de los selecciona­dos está en óptimas condicione­s para enfrentar el duelo ante los jamaiquino­s.

“La recuperaci­ón la hemos manejado de la mejor manera, el equipo corrió bastante”, comentó.

En ese aspecto, la Tricolor cuenta con una tecnología que favorece la recuperaci­ón muscular, y a la vez disminuye las inflamacio­nes y molestias propias de un duelo de este tipo.

Se somete al futbolista a una temperatur­a de -180 grados y lo consiguen mediante una máquina de última tecnología que se llama Criosauna, que trabaja con nitrógeno.

“Es totalmente recomendad­o antes y después de la competenci­a. Los estudios indican que hay un aumento de rendimient­o en el deportista cuando utilizan crioterapi­a”, explicó Floribeth Chacón, encargada de aplicar esta tecnología a los jugadores.

Cada futbolista debe permanecer tres minutos como máximo en la máquina.

Iván Niño, preparador físico de la Tricolor, ratificó los beneficios del procedimie­nto.

”Necesitamo­s que estén bien para el siguiente juego, ya que el anterior fue de mucha intensidad, hubo mucho desgaste. Son partidos muy duros y es importante este tipo de recuperaci­ón”.

 ?? FEDEFUTBOL ?? A Jurgens Montenegro lo pusieron a enfriar por tres minutos.
FEDEFUTBOL A Jurgens Montenegro lo pusieron a enfriar por tres minutos.
 ?? RAFAEL PACHECO GRANADOS ?? Costa Rica no se ha visto bien en la eliminator­ia.
RAFAEL PACHECO GRANADOS Costa Rica no se ha visto bien en la eliminator­ia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica