La Teja

MILAGROS PARA SALVAR VIDAS

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

La situación en los hospitales nacionales es tan crítica que ya no están recibiendo pacientes de los centros médicos que están fuera del Gran Área Metropolit­ana, esto ha provocado que los centros médicos pequeños tengan que hacer milagros para mantener con vida a los pacientes.

El lunes se tuvo que negar el traslado a 17 pacientes de un hospital fuera del Área Metropolit­ana a uno con mejores equipos y personal especializ­ado para su adecuada atención por falta de camas. En total del 31 de agosto al 6 de setiembre esto se ha repetido con 89 pacientes.

“Contamos con equipo médico, incluso terapeutas respirator­ios, pero un paciente crítico es aquel que se cansa de luchar por respirar solo, normalment­e está sedado, con intubación para ayudarle a respirar y requiere la atención de, al menos, una enfermera y un médico intensivis­ta en todo momento y de eso es lo que no tenemos”, detalló el director del hospital de San Carlos, el doctor Edgar Carrillo.

No todos son pacientes con covid, pero el aumento de casos positivos perjudica a los que tienen otras complicaci­ones.

Otro de los hospitales donde la situación es bastante preocupant­e es el San Carlos, por eso conversamo­s con Carrillo.

Lo primero que nos recordó el doctor Carrillo es que desde el momento en que se supera el 100% de la capacidad de un hospital inevitable­mente la calidad de la atención va a bajar, por más esfuerzos que se hagan y eso le ha venido pasando al hospital sancarleño.

“Cada hospital tiene una clasificac­ión de la Caja, la de nosotros no incluye la atención de pacientes críticos y para que vea como está la situación, ahorita tenemos siete internados porque no se les ha podido trasladar. Además, aunque el espacio disponible para pacientes en condición severa es de seis, actualment­e hay nueve”, explicó el director médico.

Y pese a que el fin de semana instalaron dos hospitales móviles donados por Estados Unidos, aún tienen 12 pacientes en un espacio inadecuado a la espera de una cama, porque las 85 que tienen en el hospi están llenas.

“Lo que dijo el doctor Macaya se refleja en eso que tengamos que lidiar con pacientes que en teoría no nos tocaría atender por su condición de salud, pero que la falta de un espacio en San José para atenderlo hace que hagamos todo lo que podamos para tratar de mantenerlo con vida”, dijo Carrillo.

“Hemos llegado a tener 35 pacientes a la espera de una cama y eso hace que el personal se frustre porque no tienen cómo trasladarl­os y saben que eso es perjudicia­l para el paciente. Otro factor frustrante es tener cinco fallecidos en un día, cuando antes tenían uno cada dos días. Incluso, la semana pasada tuvimos ocho en un solo día, tanto por covid, como por otras causas”, contó angustiado Carrillo.

La semana anterior el centro médico norteño tuvo tanta demanda que se quedó sin disponibil­idad de ventilador­es artificial­es y debía escoger a quién le ponían y a quien no uno aunque ambos los necesitara­n.

Además del covid, tienen que recibir a los heridos de accidentes de tránsito, que por lo general llegan muy graves y siguen llegando muchos heridos con arma blanca o de fuego y a todos hay que atenderlos.

A eso súmele el incremento de los pacientes siquiátric­os, y que además en San Carlos tienen que atender a los haitianos que van de paso por ser una zona fronteriza y sus hijos sufren serios problemas de desnutrici­ón.

Oxígeno. Otros hospitales, como el de Los Chiles, no cuenta con un banco de oxígeno y dependen de cilindros grandes para mantenerlo­s conectados, pero un paciente que tenga una cánula (tubo) de alto flujo por los severos problemas de respiració­n, se termina uno de esos en dos horas y si hay más de uno en esa condición, las reservas se terminan rapidísimo y empieza la preocupaci­ón del hospital porque los nuevos tanques lleguen a tiempo para no perder al enfermo.

“La mortalidad tiende a aumentar con un sistema hospitalar­io colapsado”, sentenció Carrillo.

La doctora María Eugenia Villalta, directora del hospital San Juan de Dios, reconoció que han visto un incremento en la demanda de pacientes de los servicios de emergencia, tanto por covid como por descompens­aciones de sus enfermedad­es crónicas y que hace que requieran hospitaliz­ación, pero ahorita están con la ocupación máxima.

Por ahora los pacientes del área de Salud de Alajuelita los están mandando al Calderón y los de Pavas al México, para quitar un poco de presión sobre el histórico hospital.

“Los pacientes que tenemos en UCI se están complicand­o mucho y hasta requieren soporte renal y a mayor estancia en las unidades menor es la disponibil­idad para nuevos pacientes”, detalló Villalta sobre esta desgastant­e guerra.

Aquí no se rechaza a nadie, si es crítico aquí se queda hasta que lo saquemos adelante”. Dr. Edgar Carrillo director hospital San Carlos

 ?? ARCHIVO CORTESÍA CCSS ?? Ya no se pueden hacer traslados masivos, ya no hay campo.
Las salas de cuidados intensivos están colapsadas.
ARCHIVO CORTESÍA CCSS Ya no se pueden hacer traslados masivos, ya no hay campo. Las salas de cuidados intensivos están colapsadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica