La Teja

Colibri vuela sobre el escudo

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

A don Francisco Antonio Pacheco, quien fue ministro de Educación, diputado y presidente de la Asamblea Legislativ­a, no le hace nada de gracia que el logo de este gobierno, creado para festejar los 200 años de nuestra independen­cia, haya desapareci­do al escudo nacional de importante­s documentos.

El exministro le dijo a La Teja que hace más de un año se dio cuenta de que un logo formado por varios picos con los colores de la bandera de Costa Rica le aparecía hasta en la sopa, pero en aquel momento no le dio mucha importanci­a; sin embargo, con el paso de los meses cayó en cuenta de que esa imagen mandó al escudo nacional al baúl de los recuerdos.

“El escudo de Costa Rica es parte de la esencia de nuestro país, tiene un gran significad­o y siempre ha estado en los documentos oficiales del

Gobierno y la

Asamblea Legislativ­a, pero ahora ya no sale en ellos, ni siquiera en las invitacion­es a las sesiones solemnes, lo que sale es esa figura como de hojas y ahora hasta le ponen un pájaro, lo que no tiene ningún significad­o histórico ni jurídico”, explica.

El creado para los 200 años de independen­cia es el que muestra la figura de un colibrí fundida con la de una flor.

Un gran símbolo.

Don Francisco Antonio dice que en la escuela a él le explicaron muy bien el significad­o de cada elemento del escudo nacional y por eso aprecia tanto su valor.

“Ap r e n - dimos por qué aparecen los volcanes, el suelo verde y las estrellas. Los buques mercantes, según supimos desde entonces, muestran nuestra apertura comercial al mundo, gracias a los dos océanos que bañan nuestra tierra, y el sol que nace marca la esperanza de un gran futuro para la patria”.

El exministro dice que el bicentenar­io ofrecía una excelente oportunida­d para destacar la belleza y el significad­o del escudo de Costa Rica, pero en lugar de eso lo engavetaro­n para hacerle campo a un logo que, desde su punto de vista, no representa en nada al país.

La otra parte. En el Ministerio de Cultura defienden que el logo sí tiene un gran significad­o.

Lindsay Jiménez, asesora de la ministra de Cultura Sylvie Durán, explicó por qué se escogió un colibrí como figura principal del logo para festejar la independen­cia conseguida en 1821.

“El colibrí es un ave muy representa­tiva para los indígenas, para ellos representa la sabiduría y quisimos tomar en cuenta ese pensamient­o porque los indígenas son parte importante de la celebració­n de estos doscientos años de independen­cia. El ave está presente en toda Centroamér­ica, así que eso también fue importante para elegirla porque la celebració­n no solo es de Costa Rica, sino de los otros países también.

“Es la única ave en el mundo que vuela en todas direccione­s. Cuando se va a alimentar vuela hacia atrás para medir el panorama y eso nos invita a nosotros a ver hacia atrás el camino que hemos recorrido y todo lo que hemos logrado. Luego vuela hacia adelante para tomar su alimento, nosotros debemos retomar nuestra esencia para construir un futuro mejor, tomando buenas decisiones”, explicó Jiménez.

La funcionari­a recordó que el colibrí, aunque pequeño, es muy fuerte.

“También es importante mencionar que el colibrí vive en todo el territorio nacional porque tiene una capacidad enorme de adaptación a los climas y demás condicione­s de cada zona, lo que también es muy significat­ivo para el país, que siempre debe adaptarse al cambio para resolver las situacione­s difíciles, como la pandemia”, añadió.

Fecha especial. El logo creado para el bicentenar­io tiene además cuatro hojas (bajo la figura del colibrí) que representa­n las bases de la conmemorac­ión: la Costa Rica histórica, la descarboni­zada, pacífica, sana y solidaria y la Costa Rica capaz.

La imagen usa los colores patrios y le agregaron el celeste porque todos los demás países de Centroamér­ica lo tienen en su bandera y como la independen­cia centroamer­icana fue en la misma fecha, así se hace la conexión.

La Teja consultó al departamen­to de prensa de Presidenci­a si el logo del bicentenar­io sustituyó por completo al escudo nacional en los comunicado­s oficiales y si en caso de ser así eso tendría algún efecto en la legitimida­d de los documentos, pero al cierre de la edición no habían respondido.

 ??  ?? El escudo es como un retrato de de Costa Rica.
El escudo es como un retrato de de Costa Rica.
 ?? JOSE DIAZ ?? Don Francisco Antonio Pacheco defiende que el escudo nacional vaya en los documentos oficiales.
JOSE DIAZ Don Francisco Antonio Pacheco defiende que el escudo nacional vaya en los documentos oficiales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica