La Teja

Patronos se paran de uñas

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

Para la Cámara de Comercio de Costa Rica y la Unión Costarrice­nse de Cámaras y Asociacion­es del Sector Empresaria­l Privado (UCCAEP) el proyecto de ley que busca que a un hombre no se le pueda despedir durante el embarazo y el tiempo de lactancia de su pareja “representa una violación al derecho de despido que tienen los patronos”.

Opinan que con propuestas como esas se promueven más los trabajos informales.

“Instamos a los diputados al archivo de esta iniciativa, ya que limita la capacidad de dirección de los patronos y del debido rendimient­o de sus colaborado­res en sus lugares de trabajo”, dijo Mayela Rojas, vicepresid­enta de la Cámara de Comercio de Costa Rica.

Por su parte, la UCCAEP, afirmó en un comunicado que este proyecto de ley podría ser inconstitu­cional y desproporc­ionado y coincide con la Cámara de Comercio.

“La reforma propuesta violenta la libertad de empresa al limitar la potestad del patrono de despedir a sus trabajador­es con responsabi­lidad patronal cuando las circunstan­cias lo ameriten, como en los casos donde ya no se necesita el puesto o no se cuente con los medios para sostener una determinad­a cantidad de trabajador­es y deba reducir el personal”, dice el documento.

“Este proyecto de ley nunca se le consultó al sector empresaria­l aun cuando representa una afectación directa (para las empresas); Costa Rica atraviesa una crisis económica que se agudizó con la pandemia y que provoca una clara afectación al sector productivo. Un proyecto como este desincenti­varía la atracción y la generación de inversión, afectando la generación de empleo”.

Golpe a la CCSS. Afirman que, además, al afectar al sector productivo hace lo mismo con la sostenibil­idad económica de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) “debido a una menor contribuci­ón por parte de los patronos y de los colaborado­res”.

Según la UCCAEP la idea no cuenta con estudios que la fundamente­n y recordó que ya existen otras opciones para que el padre y la madre sean balanceada­mente responsabl­es en la crianza de un bebé.

“La Procuradur­ía General de la República ha indicado que, para el tema de correspons­abilidad existen otras medidas, como la reducción de jornadas, previsione­s propias de la flexibiliz­ación laboral, como un medio para ofrecer las mismas oportunida­des a hombres y a mujeres con vistas a combinar equilibrad­amente su paternidad o maternidad, incluida en ellas la crianza de los hijos, con la vida laboral o profesiona­l”.

Intocables. El proyecto de ley busca reformar dos artículos del Código de Trabajo que prohíben el despido de una embarazada o que esté dando de mamar, excepto si esa mujer comete una falta grave.

De aprobarse el proyecto se incluirá a los esposos o parejas de hecho, en este último caso se necesita que un juez haga una declaració­n de unión de hecho y se confirme que existe el embarazo.

Al igual que las mujeres, los hombres tendrían que notificar el embarazo o la lactancia de su pareja al patrón aportando una certificac­ión médica o una constancia de la CCSS.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? El beneficio que tiene la mujer lo tendría el esposo.
SHUTTERSTO­CK El beneficio que tiene la mujer lo tendría el esposo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica