La Teja

VACUNATÓN EN NICARAGUA

-

Después de muchas horas de espera y filas de más de un kilómetro, miles de nicaragüen­ses mayores de 30 años comenzaron a ser vacunados contra el covid-19, en un país donde no hubo cuarentena y los contagios han repuntado en los últimos días.

“Tengo 34 años. La meta es evitar enfermarse. Ya perdí amigos entre la edad de los 30 y los 32 por el covid-19, y yo que soy papá (..) no quiero que me pase lo mismo”, dijo Luis Hernández mientras esperaba su turno para ingresar a un centro de vacunación en el hospital Manolo Morales de Managua.

Nicaragua empezó el lunes a vacunar a mayores de 30 años con la dosis de AstraZenec­a, que recibió mediante el mecanismo covax de la OMS luego de inmunizar meses antes a los mayores de 45 años y enfermos crónicos.

Las filas empezaron desde el domingo y cientos se sumaron durante la madrugada del lunes. Se formaron tumultuosa­s hileras de más de diez cuadras en las que los residentes esperaban con paciencia bajo el sol y la lluvia.

“La pandemia se ha expandido con un rebrote bastante fuerte, entonces, ya que el gobierno nos está dando la oportunida­d de ponernos la primera vacuna, estamos aquí en la fila”, contó el ciudadano Carlos Pérez.

Grandes grupos se formaron frente a los centros de vacunación. Mientras aguardaban con resignació­n sus turnos, vendedores ambulantes les ofrecían refrescos, gaseosas, golosinas o panes con salchicha.

Hasta el último. La meta de las autoridade­s es inmunizar en octubre al 32% de la población mayor de 30 años, que el gobierno calcula son 2,8 millones de personas.

Para asegurar el proceso, el gobierno de Daniel Ortega anunció que adquirió 800.000 dosis de las rusas Sputnik Light, las que llegarán en los próximos días.

En el departamen­to de Managua, donde está la capital, se abrieron el lunes cuatro centros de vacunación, y otros doce en el departamen­to de Carazo.

Varios centros comenzaron a atender al público a las cuatro de la mañana a causa de las largas filas.

“Gracias a Dios la orden que hay, dicen, es que hasta que se vacune la última persona no dejarán de vacunar, no importa la hora que sea, pero hasta que se vaya el último de la fila”, celebró Pérez, a quien aún le faltaba algunas horas de fila para recibir su dosis.

Nicaragua, con 6,5 millones de habitantes, registra, según cifras oficiales, 13.206 casos de covid acumulados desde abril del 2020, y 201 muertos.

Pero estas cifras son cuestionad­as por la red de médicos independie­ntes del Observator­io Ciudadano, que reportó 26.252 casos sospechoso­s y unos 4.800 fallecidos con síntomas asociados al Covid-19.

Jóvenes afectados. El 18 de setiembre advirtió de un peligroso “pico pandémico” y aseguró que en esta nueva ola de contagios, la mitad de los casos sospechoso­s analizados se presentan en personas de 20 a 49 años.

A diferencia de otras naciones de la región, Nicaragua nunca decretó cuarentena­s para contener el virus. Por el contrario, ha promovido actividade­s recreativa­s que empujaron a miles, sobre todo a los jóvenes, a relajarse y salir a fiestas.

“Tenemos que vacunarnos ya que es gratuita, hay que ponérsela”, dijo, en la fila, Paula Mantilla. En tanto, Martha Sánchez, de 45 años, contó con su hijo en brazos que hacía la fila desde las cinco de la mañana.

Hasta el momento Nicaragua ha recibido con el mecanismo Covax de la OMS vacunas AstraZenec­a donadas por España, Noruega y la Covishield de la India. Mientras de Rusia ya han adquirido Sputnik V.

 ?? AFP ?? La espera era larga, había que ponerse cómodo.
AFP La espera era larga, había que ponerse cómodo.
 ?? AFP ?? Los rebrotes han llevado a centenares de personas a buscar su dosis.
AFP Los rebrotes han llevado a centenares de personas a buscar su dosis.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica