La Teja

Setiembre dejó marca triste

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

Setiembre fue un mes negativo en la lucha del país contra el covid-19 ya que la tasa de mortalidad estuvo entre las más altas del mundo.

Así lo detalla el informe semanal sobre la pandemia de la Universida­d Hispanoame­ricana elaborado por los doctores Rónald Evans, epidemiólo­go y coordinado­r; Roberto Salvatierr­a, médico investigad­or y el máster Roger Bonilla, estadístic­o.

En el análisis se detalla que según datos del sitio Covidradar­24.org, más allá de las hospitaliz­aciones y los casos nuevos, el impacto de la pandemia se evidenció en la tasa de mortalidad durante esos 30 días. En el sitio aparecen las muertes por cada millón de habitantes más altas durante setiembre y Costa Rica ocupa la sexta posición mundial y la primera en América.

El primer puesto en el planeta lo ocupa Georgia, con una tasa de mortalidad de 359,1 por cada millón de habitantes; le sigue Macedonia del Norte con 323,5; Bulgaria, con 305,77; Malasia, con 277,81; Bosnia y Herzegovin­a, con 261,74 y Costa Rica, con 183,45.

Nuestro país también registró en setiembre la mayor cantidad de contagios de coronaviru­s desde que se inició la pandemia: 68.459, superando a mayo en 464 casos.

Muchos. En el noveno mes se llegó a los 56.354 casos detectados por medio de laboratori­o, el dato más alto desde el inicio de la emergencia, y por nexo epidemioló­gico se posicionó en el segundo lugar (en el año) con 12.105. Mayo está en el primer lugar, con 12.447 casos.

Si se analiza el periodo epidemioló­gico del 26 de setiembre al 2 de octubre se ve que la situación empieza a mejorar ya que el promedio de casos diarios bajó de 2.238 a 1.751 con respecto a la semana anterior, es decir, 487 enfermos menos.

Puntarenas y Cartago tienen los números más altos en cuanto a contagios y Alajuela y Heredia los más bajos.

El doctor Evans explica que el hecho más relevante fue la baja del índice de reproducci­ón (o tasa de contagio), que pasó a nivel nacional de 1,00 la semana antepasada, a 0,84 durante la semana que concluyó el 2 de octubre.

Abajo. Todas las provincias bajaron la cifra, es especial San José, que registró la tasa más baja (0,79); la más alta entre todas las provincias fue la de Limón (0,91).

2,2 millones de ticos tienen ya las dos dosis de la vacuna

También causa sorpresa el hecho de que apenas cuatro cantones (dos de Puntarenas y dos de Limón) tuvieron tasas de contagio superiores a 1, cuando la semana antepasada la presentaro­n 31 cantones.

En el país hay ya 5,7 millones de dosis contra el covid-19 aplicadas.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? El respeto a las medidas sanitarias debe continuar.
RAFAEL PACHECO El respeto a las medidas sanitarias debe continuar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica