La Teja

Vivo recuerdo del apóstol de la paz

- Fernando Gutiérrez correspons­al

El pasado viernes 8 de octubre se cumplió un siglo desde la ordenación sacerdotal, en Roma, de Víctor Manuel Sanabria Martínez y por eso familiares y devotos realizaron una misa solemne el sábado 9 en la iglesia de San Rafael de Oreamuno, su tierra natal y donde reposan sus restos.

Monseñor Sanabria, como mejor se le conoce en el país, fue uno de los pilares de la reforma social en Costa Rica desde su cargo de arzobispo de San José, en conjunto con el presidente de entonces, el doctor Rafael Ángel Calderón Guardia (1940-1944) y el líder comunista Manuel Mora Valverde.

Sus recuerdos. José Rafael Soto Sanabria, sobrino nieto de monseñor, dijo que se aprovechó la oportunida­d para mostrar a los fieles ornamentos que utilizó en su vida pastoral y el escudo que escogió cuando fue ungido arzobispo, en el que destacan motivos muy cartagines­es, entre estos la cruz de Caravaca.

“Nuestro grupo se llama Seguidores de Monseñor Sanabria y hay sacerdotes, laicos y monjas de la Congregaci­ón de la Asunción, que monseñor creó”. agregó Soto.

En febrero del 2017, con el apoyo de la Conferenci­a Episcopal, el entonces obispo de Cartago monseñor José Francisco Ulloa, se iniciaron gestiones ante el Vaticano con el fin de que se abriera la posibilida­d de declarar beato a Sanabria.

El expresiden­te y periodista Otilio Ulate lo calificó alguna vez como “un apóstol de la paz y de la fraternida­d de los costarrice­nses”.

El religioso cartaginés fue declarado benemérito de la patria en 1959. Nació el 17 de enero de 1899 y falleció el 8 de junio de 1952.

 ?? FERNANDO GUTIÉRREZ ?? Este es el escudo que monseñor eligió para su misión.
FERNANDO GUTIÉRREZ Este es el escudo que monseñor eligió para su misión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica