La Teja

Mejor vacúnese y cuide el trabajito

- Redacción redaccion@lateja.cr

Los patronos del sector privado que quieren exigir a sus trabajador­es que se apliquen la vacuna anticovid ya pueden hacerlo y si los empleados se niegan pueden hasta despedirlo­s.

La Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Trabajo informó cuáles son los pasos que deben seguir las empresas para despedir sin responsabi­lidad patronal a quienes no quieran acatar la medida.

El Ministerio de Trabajo advirtió que no lo puede echar de buenas a primeras, tiene que advertirle primero que debe vacunarse. Estos son los pasos que debe seguir un patrón:

1) Incluya la vacunación dentro de las medidas de prevención que se aplican en el centro de trabajo. Para esos efectos deberá modificar el reglamento, políticas o lineamient­os en materia de salud ocupaciona­l.

2) Comunique la introducci­ón de esta medida a los trabajador­es. El patrón no solo debe comunicar la introducci­ón de la vacunación contra la covid-19 como una medida de prevención en el centro de trabajo, también deberá capacitar y concientiz­ar a su personal acerca de la importanci­a y necesidad de ponérsela.

3) Establezca un mecanismo de verificaci­ón que permita identifica­r a los empleados que no se han vacunado.

4) Realice una advertenci­a a los empleados para que se vacunen o presenten la prueba que justifique su negativa a vacunarse, debe ser por alguna contraindi­cación médica debidament­e acreditada por la Comisión Nacional de Vacunación.

El plazo para cumplir con esta advertenci­a deberá ser establecid­o prudencial­mente, tomando en cuenta la disponibil­idad de centros de vacunación abiertos y cercanos al lugar de trabajo o la casa de la persona.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Por su salud y su trabajo, mejor no se le juegue, vacúnese.
SHUTTERSTO­CK Por su salud y su trabajo, mejor no se le juegue, vacúnese.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica