La Teja

90 minutos por la vida tendrá público

- Yenci Aguilar Arroyo yenci.aguilar@lateja.cr

La esperada y tradiciona­l cuadrangul­ar 90 minutos por la vida, para ayudar a los chiquitos con cáncer, ya tiene fecha: sábado 8 de enero del 2022.

Ricardo Chacón, gerente del estadio Nacional y pionero de la actividad, confirmó que la cuadrangul­ar será a las 7 p. m. y ya solicitó al Ministerio de Salud que se permita un aforo, mínimo, de un 50 por ciento en la joya de La Sabana.

“Hicimos una solicitud para que se autorice un aforo más amplio al que se aprobó para los meses de noviembre y diciembre, tomando en cuenta todas las medidas que tenemos actualment­e. Eso nos permitiría contar con 17.500 espectador­es.

“El ministro de Salud, don Daniel Salas nos contestó y nos informó que se esperará a la situación sanitaria del país. Esperamos que sea la mayor capacidad y que los costarrice­nses vayan con la misma ilusión con la que todos estos años han apoyado a los niños”, destacó.

También se venderán entradas virtuales para que los que no asistan colaboren y se habilitará el servicio de mensajería para hacer su donación.

En la pasada edición, el 4 de enero, se recaudaron ¢140 millones, pese a que no se pudo contar con público en el Nacional, debido a la pandemia.

El orgullo de ser ticos Chacón contó algunos detalles de la cuadrangul­ar, en la que desean resaltar el orgullo de ser costarrice­nses.

“Habrá un espectácul­o, en el que se apagarán las luces del estadio, los aficionado­s podrán encender los celulares y con esto se dará una luz de esperanza a los niños de la asociación. Vamos a volar, vamos a llevarlos a la luna y vamos a sentirnos orgullosos de ser costarrice­nses y cantar una de las canciones más hermosas de nuestra patria”, manifestó.

La entradas saldrían a la venta en los primeros días de diciembre.

Chacón destacó que gracias a los 90 minutos por la vida se han invertido $1.5 millones (cerca de ¢948 millones) en la ampliación del albergue de la Asociación Lucha Contra el Cáncer Infantil (Alcci).

“En promedio, cada año se detectan 180 casos nuevos de cáncer infantil y entre 250 y 300 niños tienen el cáncer activo y se mantienen en tratamient­o.

“Gracias a las campañas de prevención y detección temprana, en el país se recuperan entre el 75 y el 80 por ciento de los chiquitos con la enfermedad y puedo decir, orgullosam­ente, que somos de los pocos países de Latinoamér­ica que tiene un cero por ciento de deserción, es decir, que los pacientes no dejan el tratamient­o”, afirmó.

 ?? PRENSA SAPRISSA. ?? Aunque amistoso, el clásico siempre pica a la afición.
PRENSA SAPRISSA. Aunque amistoso, el clásico siempre pica a la afición.
 ?? JOSE CORDERO ?? Saprissa, Alajuelens­e, Herediano y Cartaginés unidos.
JOSE CORDERO Saprissa, Alajuelens­e, Herediano y Cartaginés unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica