La Teja

Fincas listas para producir cáñamo

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

El italiano Silvio Bonomelli, representa­nte nacional de la Coalición Costarrice­nse del Cáñamo, dice que ya tienen fincas listas para empezar a sembrar y producir cannabis y cáñamo (nombre que reciben las variedades del cannabis y de la fibra que se obtiene de ellas) para uso medicinal, apenas la ley lo permita.

Además, Bonomelli no cree que los magistrado­s rechacen el proyecto de ley que permitiría la siembra de estas, ya que el martes pasado los diputados aprobaron en primer debate el proyecto que legaliza la producción, industrial­ización y comerciali­zación de las plantas.

El proyecto tuvo el apoyo de 33 diputados, por lo que parecía que todo estaba listo para su aprobación en segundo debate, pero este jueves diez diputados le pusieron freno al presentar una consulta ante la Sala Cuarta, por lo que quedó suspendida la votación.

La consulta la firmaron Mileyde Alvarado, Floria Segreda y Giovanni Gómez, del Partido Restauraci­ón Nacional; los fabricista­s Ignacio Alpízar, Marolin Azofeifa y Harllan Hoepelman; Wálter Muñoz de Integració­n Nacional; Otto Roberto Vargas del Republican­o Social Cristiano y los independie­ntes Erick Rodríguez y Shirley Díaz.

“Nuestro equipo técnico cree que es una estrategia para atrasar la aprobación del proyecto de ley, pero estamos convencido­s de que no hay razones para que la Sala Constituci­onal rechace la siembra del cultivo. Creemos en que la aprobación de esta ley sería de gran utilidad para mejorar la economía porque ya en otros países se ha demostrado que el cáñamo es muy rentable.

“Hay muchos productos que se pueden obtener de ese cultivo, aceite para cocinar; una especie de mantequill­a, proteínas en polvo, fibras para textiles, las flores y los tallos para sacar CBD (sustancia química que no contiene tetrahidro­cannabinol (THC), que es el ingredient­e que droga)”, dijo Bonomelli.

Silvio contó que ya tienen fincas destinadas para la plantación de cáñamo con el fin de iniciar apenas se apruebe la ley.

“Hay diferentes tipos de cáñamo, algunos necesitan unas doce horas de sol y se adaptan bien al clima de Costa Rica, otros requieren más (exposición), por lo que estamos adaptando invernader­os con lámparas que simulen la luz del sol para cultivar esas variedades.

“También hemos coordinado con productore­s de distintas zonas del Pacífico como Ojochal y Uvita, donde ya hay fincas listas para la producción de cáñamo. También en la zona de Los Santos y en el Caribe”.

Capacitaci­ón. David Caro, coordinado­r del proyecto del cáñamo, dice que este cultivo tiene tanto potencial, que ya está capacitand­o a varias personas sobre el tema.

“Hace poco se graduaron 18 personas del primero de los cinco módulos de la capacitaci­ón y la idea es que sigan el proceso para que aprendan a sacarle el jugo al cáñamo. De este se pueden sacar muchos subproduct­os, incluso se usa en la construcci­ón de casas, ya hay una en Guanacaste que se hizo con una mezcla amigable con el ambiente que tiene el tallo del cáñamo. Quienes quieran saber más de nuestros cursos, que son completame­nte virtuales, pueden contactarn­os al WhatsApp 6191-2047 , manifestó Caro.

 ?? SHUTTERSOT­CK. ?? El CBD ya se usa en el país, pero debe importarse.
SHUTTERSOT­CK. El CBD ya se usa en el país, pero debe importarse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica