La Teja

CHEPITO Y EL BISTEC

-

“comerse un bistec tico es motivo de orgullo porque se cuida la biodiversi­dad, el agua, el clima ya que el sector ganadero captura más gas contaminan­te del ambiente del que produce”, afirma Jorge Segura Guzmán, coordinado­r del Programa nacional de Ganadería del MAG. Llaman mucho la atención esas palabras porque revelan una realidad que a veces pasamos por alto. Se piensa a menudo que la ganadería y el cuidado de los bosques no pueden convivir en armonía y resulta que nuestro propio país es un ejemplo de que sí se puede.

“Vienen ganaderos y representa­ntes de gobiernos como brasil, uruguay, colombia, con el objetivo de aprender cómo lo hacemos porque somos el bicho raro de la ganadería, somos los que hacemos bien nuestra tarea con el medio ambiente sin deforestar, por el contrario, reforestan­do”, dice también Segura. A mediados de los noventa quedó más claro que nunca que Costa Rica debía hacer algo, y pronto, para detener la destrucció­n de los bosques. El trabajo se hizo y hoy el 59% de la superficie nacional es boscosa, se trata de algo muy importante, son pocos los países que pueden hablar de números tan positivos como ese. esa responsabi­lidad con el ambiente es la que cada año atrae a miles y miles de turistas deseosos de conocer una nación que, siendo tan pequeña y con muchos problemas, se dedica con tanta intensidad y entusiasmo a la protección de un tesoro que otras pasan por alto. Esa responsabi­lidad tiene mucho que ver con que a costa rica le haya sido entregado recienteme­nte el premio earthshot por encima de muchos candidatos. Los expertos afirman que la ganadería tica es muy distinta a otras. Pocos países pueden decir que, sin dejar de producir carne y leche, cuidan sus bosques.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica