La Teja

Ni un año aguantó la rotonda

- Redacción redaccion@lateja.cr

La rotonda del Bicenterar­io no aguantó ni el año de las celebracio­nes por los 200 años de vida independie­nte.

El 24 de marzo pasado fue inaugurada, con juego de pólvora y todo. El novedoso diseño hizo que la estructura llamara la atención y gustara a los miles de choferes que pasan por ella a diario; sin embargo, en su interior pareciera no estar tan bien que digamos.

El nuevo paso a desnivel localizado en Guadalupe presenta filtracion­es de agua y riesgos de desbordami­ento en los drenajes internos, así lo afirma un informe del Laboratori­o Nacional de Materiales y Modelos Estructura­les (Lanamme) de la Universida­d de Costa Rica, dado a conocer este martes.

“Se observó que el agua de los drenajes de la pantalla de pilotes se puede estancar con facilidad en el canal interno, surge la preocupaci­ón del equipo auditor sobre la forma en que se brindará mantenimie­nto a este canal. Esto debido a que, al haberse colocado los paneles, la complejida­d para brindar mantenimie­nto aumenta al encontrars­e el canal de forma interna”, explica el documento.

Otra de las situacione­s que preocupa son los diseños de las obras para el manejo de aguas, las cuales, según Lanamme, se basaron en modelos hidrológic­os empíricos y no en informació­n climática de la estación meteorológ­ica, en dos platos los hicieron a ojo de pájaro.

Varios avisos. El estudio evaluó el proceso constructi­vo y los materiales utilizados en el proyecto que costó $19,5 millones (más de ¢12 mil millones). La obra estuvo a cargo de la empresa española Puentes y Calzadas, misma que construye actualment­e un paso similar en la rotonda de La Bandera en San Pedro de Montes de Oca.

“Se evidenció a lo largo del proceso de ejecución del proyecto la colocación de tuberías con deterioros de severidad baja en los sistemas del drenaje del proyecto”, añade el Lanamme. Asimismo, indica que no se estableció un registro de deterioros y reparacion­es en esas tuberías en las que los auditores ya encontraro­n defectos, y eso que apenas tiene poquito más de medio año de estrenada.

El informe advierte además que las barreras de concreto tipo New Jersey que se colocaron en distintas zonas del proyecto tienen grietas y que el concreto colocado presenta diferentes problemas, pues hubo un problema en la estimación del volumen que se requería en una de las placas de los cimientos del puente peatonal.

Además, las muestras de mezcla asfáltica “no satisfacen los requisitos contractua­les”.

El ingeniero Sergio Guerrero de la Unidad de Auditoría Técnica del Lanamme, explicó que durante la ejecución de la obra se emitieron 29 notas e informes sobre los hallazgos encontrado­s en la auditoría, que tuvo lugar entre febrero y abril del 2020 y para la cual realizaron 48 visitas al proyecto y 38 muestreos de materiales, pero por lo visto no les dieron pelota.

El paso a desnivel de Guadalupe es parte de cuatro que se construyen en la carretera de Circunvala­ción para agilizar el tránsito. En marzo de 2020 fue inaugurado el de Garantías Sociales, en Zapote, donde también se hallaron problemas, principalm­ente, por la calidad de materiales, hecho que se encuentra en investigac­ión, como parte del expediente denominado Caso Cochinilla.

 ?? JOSÉ CORDERO ?? Las fallas explotaron tan rápido como la pólvora.
JOSÉ CORDERO Las fallas explotaron tan rápido como la pólvora.
 ?? JOSÉ CORDERO ?? Lanamme hizo varias advertenci­as durante la constru.
JOSÉ CORDERO Lanamme hizo varias advertenci­as durante la constru.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica