La Teja

Jicaral es un paseo para el Monstruo

- Yenci Aguilar Arroyo yenci.aguilar@lateja.cr

Lo que para muchos equipos es una visita complicada, para Saprissa ir a Jicaral es como un paseo, aunque en esta ocasión llegará con tres de sus figuras más importante­s con cuatro amarillas, y sigue el clásico.

Cualquiera diría que el viaje (se tardan unas 5 horas) y las temperatur­as superiores a los 28 grados complicarí­an al Monstruo, pero estos factores no parecen ser mayor problema para el campeón nacional.

El Huracán de la península se volvió una plaza sencilla para los morados porque cada vez que van hasta allá, pellizcan puntos. Es más, el Monstruo aún no sabe lo que es perder ahí.

Desde que los jicaraleño­s llegaron a la primera división se han enfrentado al Sapri en nueve ocasiones y cuatro de esos juegos fueron en el estadio de la Asociación Cívica Jicaraleña, según informació­n del estadígraf­o Carlos Retana Orozco, del programa Los numeritos hablan.

En las cuatro ocasiones que el Monstruo fue visita, ganó tres mejengas y solo empató una.

El primer duelo entre ambos equipos en este escenario fue el 10 de noviembre del 2019 y los tibaseños sacaron la victoria 5-2, con dos goles de José Rodolfo Alfaro, “Figuito”.

También anotaron Christian Bolaños, Marvin Angulo y Manfred Ugalde. Para los jicaraleño­s anotaron Leonardo Adams y Jeffrey Valverde.

El año pasado jugaron en dos ocasiones, el primer partido fue el 12 de febrero y Saprissa goleó 3-0 con tantos de Mariano Torres, David Guzmán y Ariel Rodríguez.

La segunda mejenga del 2020 fue el 30 de setiembre y los morados ganaron por la mínima, con un tanto de Frank Zamora.

Este 2021 la “S” visitó a los peninsular­es el 14 de marzo y el juego finalizó con empate 0-0.

Motivación al tope. El técnico Luis Diego Arnáez dice que a veces estas rachas se dan más por un asunto emocional que táctico.

“A Saprissa le gusta tener la pelota, que pase por el mediocampo, ellos se sienten cómodos con este tipo de terrenos. Puede haber influencia si hay una gran cantidad de aficionado­s morados en la zona o la influencia motivacion­al de los jugadores”, afirmó el Flaco.

El periodista de Multimedio­s, Diego Obando, explicó que para él el colmillo juega.

“Los equipos grandes están acostumbra­dos a ir a canchas difíciles a lo largo de la historia. Saprissa ha ido a Osa, Limón, Puntarenas, Liberia, canchas incómodas y ya sabe lo que se encontrará con respecto al calor, a la cancha natural, en donde la humedad le podría afectar”, dice Obando.

Amarillas al por mayor. El tema que sí podría complicar a los morados es el once titular pues tres de sus figuras tienen cuatro amarillas, por lo que si se ganan una más hoy se perderán el clásico del sábado.

Ricardo Blanco, Mariano Torres y David Guzmán tendrían que cuidarse en extremo, lo que sí es un problema para Mauricio Wright.

“Es difícil opinar si uno no está adentro, pero desde afuera, el partido contra Jicaral reviste más importanci­a de lo que pareciera por el resultado de Saprissa contra Cartago, si hubiera sumado de tres quizás se hubiera planteado de forma diferente, pensando en los próximos compromiso­s, pero a Saprissa le urge una victoria.

“Si le gana a Jicaral, Saprissa es un equipo grande con muchos recursos y puede recuperar a esos jugadores para el clásico y anímicamen­te llegará bien al juego contra Alajuelens­e”, manifestó.

Jicaral está en una complicada posición y Saprissa necesita mantenerse aferrado a las zonas DE CLAsIfiCAC­IóN”. Diego Obando periodista Multimedio­s

 ?? RAFAEL PACHECO GRANADOS ?? Los morados han ganado tres mejengas y solo empataron una.
RAFAEL PACHECO GRANADOS Los morados han ganado tres mejengas y solo empataron una.
 ?? CORTESÍA ?? Al Sapri esta zona del Pacífico le sienta bien.
CORTESÍA Al Sapri esta zona del Pacífico le sienta bien.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica