La Teja

Solución llegó muy tarde a Orosi

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

Dos semanas le tomaría a la empresa Inversione­s FyM colocar el nuevo puente en Orosi, luego de que este jueves en la noche la estructura se cayó, según comunicó el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) este viernes.

“La gerencia de conservaci­ón de vías y puentes del Conavi había detectado el daño que estaba sufriendo el puente por la socavación de las bases y por ello había hecho una contrataci­ón por imprevisto­s para el cambio por una estructura modular (mejor conocido como puente bailey)”, explicó Adriana Castillo, vocera del Conavi.

Este jueves habían dado la orden de inicio de los trabajos, con tan mala fortuna que ese día en horas de la noche, se presentó la emergencia que dejó incomunica­dos a los vecinos.

“No se había cerrado el paso porque no se había determinad­o que el daño fuera tan fuerte y que se caería el puente, además al hacerlo se dejaría a la zona, que es principalm­ente agrícola, sin paso para los camiones y el servicio público”, explicó la vocera de Conavi.

La inversión aproximada de la nueva construcci­ón es de 13 millones de colones y se trata de un puente de 42 metros que sustituirá al actual que medía 35 metros. Contará con paso peatonal para la seguridad de los vecinos.

“La tarea inmediata del Conavi y ministerio es proceder a hacer la restitució­n del paso mediante la colocación del puente modular que afortunada­mente se tiene disponible en las bodegas del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s, ubicadas en Colima (Tibás)”, explicó el ministro de Transporte­s, Rodolfo Méndez Mata.

El ministro aseguró que trabajarán con intensidad día y noche si las condicione­s del tiempo lo permiten con el fin de restablece­r el paso en dos semanas.

“La estructura actual había sido reparada hace un año y se encuentra en buen estado por lo que se salvará para que pueda ser usada en otro sitio de los muchos que necesitan en otras comunidade­s”, agregó.

Las vías alternas para salir o entrar a Orosi son la ruta 224 por el puente Palomo, la cual tiene restricció­n para el paso de vehículos pesados y la ruta 405 (Navarro del Muñeco - Agua Caliente) que es de lastre y sí permitiría el paso de camiones, pero con mucho cuidado porque es una vía muy angosta, aclaró Castillo.

El ministro Méndez agregó que conversó con los vecinos de Navarro del Socorro que habían bloqueado el paso a los vehículos pesados porque esa ruta alterna no se encuentra en las mejores condicione­s, pero coordinará­n con la Municipali­dad de Cartago para hacer algunos arreglos en la vía.

Afectación. “Desde hace 12 años, venimos clamando por una buena reestructu­ración, ¿cómo es posible que no se fijaran que los bastiones los estaban socavando los grandes aguaceros?”, dijo indignado Gerardo Arce, presidente de la asociación de desarrollo de Río Macho y miembro director de la Cámara de turismo de la región.

“El puente es la principal vía de Orosi hacia Paraíso, ahora estamos prácticame­nte incomunica­dos, porque los vecinos de Navarro, dejan pasar sólo por el puente a vehículos livianos, por lo que la única vía es dar la vuelta por Cachí, para el servicio de transporte público”, comentó Arce.

* Colaboró Fernando Gutiérrez

 ?? FERNANDO GUTIÉRREZ ?? Los vecinos tienen que dar un vueltón para salir de Orosi.
FERNANDO GUTIÉRREZ Los vecinos tienen que dar un vueltón para salir de Orosi.
 ?? ARCHIVO ?? Las crecidas del río iban falseando las bases del puente
ARCHIVO Las crecidas del río iban falseando las bases del puente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica