La Teja

“No les vamos a cerrar las puertas”

- redaccion@lateja.cr

Cuando el ministerio de Salud empezó a hablar sobre la obligatori­edad de presentar la tarjeta de vacunación contra el covid-19, o el famoso código QR, las iglesias brincaron, por lo que el Gobierno rectificó e informó que los templos son los únicos espacios en los que la población puede entrar sin necesidad de este requisito.

“Nosotros como Federación Alianza Evangélica Costarrice­nse (FAEC) dijimos no a pedir el código QR porque no le vamos a cerrar las puertas a nadie.

“La gente llega con profundas necesidade­s emocionale­s, físicas, económicas, y tenemos la obligación de atenderlos”, explicó Jorge Gómez, presidente de la Federación Alianza Evangélica Costarrice­nse.

Es por eso que el Gobierno determinó que las iglesias no están obligadas a solicitar el código QR, siempre y cuando cumplan con el aforo de 500 personas y las medidas de distanciam­iento.

“Sabemos que el interés del Gobierno es proteger a las personas, pero debemos tener claro que la fe y sus expresione­s son un elemento esencial de la vida del ser humano, por eso no podemos limitarla como un evento o una actividad de ocio”, agregó el pastor Iván Vindas.

A cumplir. Las iglesias evangélica­s se han comprometi­do a cumplir con los protocolos sanitarios como: la mascarilla, mantener un distanciam­iento de 1,8 metros, respetar las burbujas sociales y no afectar el aforo de más de 500 personas por servicio y el lavado de manos antes de ingresar.

“Hacemos un llamado a los que no se han vacunado, para que puedan acudir a los centros de vacunación para seguir combatiend­o la pandemia, y seguiremos luchando por los derechos de la comunidad cristiana, donde podamos adorar a Dios sin ninguna restricció­n” ,enfatizó Gómez.

Opiniones de fieles. “Yo no estaba de acuerdo con esta situación que el Gobierno estableció, las iglesias son un lugar a donde uno va a orar y estar con Dios” dice doña Ana Artavia, vecina de Desamparad­os.

Doña Marielos Salazar confesó que se sintió bastante preocupada cuando escuchó en las noticias que para entrar a un templo debía presentar el código de QR.

Don Víctor Morales aseguró que él no estaba dispuesto a aceptar esta condición en los templos, ya que todas las semanas asiste con toda su familia.

Douglas Oconitrill­o, vecino de Desamparad­os, quien asiste a la iglesia Visión de Impacto, manifestó: “Mi familia cree en la salud y la importanci­a de la misma, pero ir a visitar a Dios no lo pueden prohibir”.

 ?? CORTESÍA ?? Las iglesias tendrán sus puertas abiertas pero respetando las medidas higiénicas.
CORTESÍA Las iglesias tendrán sus puertas abiertas pero respetando las medidas higiénicas.
 ?? CORTESÍA ?? No podrán entrar más de 500 creyentes por culto.
CORTESÍA No podrán entrar más de 500 creyentes por culto.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica