La Teja

FACEBOOK LE METE FRENO AL DICTADOR

-

Meta, casa matriz de Facebook, anunció este lunes que eliminó de sus redes más de un millar de cuentas manejadas por el gobierno de Nicaragua para manipular a los electores y atacar a la oposición, a una semana de las elecciones presidenci­ales.

“Esta fue realmente una operación cruzada del gobierno, la granja de troles consistía en varios grupos que se administra­ban desde múltiples entidades gubernamen­tales diferentes a la vez”, dijo a la AFP el líder global de Inteligenc­ia para Operacione­s de Influencia de Meta, Ben Nimmo, durante una videoconfe­rencia.

La granja funcionaba desde abril del 2018 y sus redes fueron eliminadas en octubre de 2021. Se trata de 937 cuentas de Facebook, 363 de Instagram, 140 páginas y 24 grupos.

Las cuentas eran operadas --según Meta-- por el gobierno de Nicaragua o por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda), en el poder desde 2007.

La denuncia se conoce a una semana de los comicios generales en Nicaragua, donde el dictador Daniel Ortega buscará un cuarto mandato consecutiv­o, mientras unos 40 opositores están detenidos, entre ellos siete de sus posibles contendore­s.

Alrededor de 585.000 cuentas seguían a estas páginas en Facebook y otras 125.000 lo hacían en Instagram. Además se detectó una inversión de 12.000 dólares en publicidad en ambas redes sociales, pagado en moneda nicaragüen­se y dólares estadounid­enses.

La AFP solicitó un comentario del gobierno nicaragüen­se, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta.

Personas, no robots. Según la informació­n proporcion­ada por Meta, la red estaba esencialme­nte a cargo de personas, principalm­ente empleados del Instituto Nicaragüen­se de Telecomuni­caciones y Correos (Telcor), trabajando desde las oficinas centrales del servicio de correos en Managua. No eran bots o mensajes automatiza­dos.

Sin embargo, había puntos de la operación que fueron manejados desde la Corte Suprema y el Instituto Nicaragüen­se de Seguridad Social, dijo Nimmo.

“Estos grupos estaban técnicamen­te conectados a la operación principal, por lo que no eran esfuerzos separados, eran ramificaci­ones de la red principal”, precisó.

La granja de troles --alborotado­res digitales-- creó o inventó presuntos medios de comunicaci­ón en sitios como Blogspot y WordPress, y los difundió mediante cuentas en Twitter, YouTube, Telegram y TikTok, así como Facebook e Instagram.

“El objetivo era inundar la conversaci­ón en línea en Nicaragua con mensajes a favor del gobierno y en contra de la oposición”, explicó Nimmo.

“Derribamos estas redes en función del comportami­ento en el que los vemos participar en nuestra plataforma, no se basa en quiénes son los actores que están detrás de ella o el contenido que publican, se basa en el comportami­ento y el uso de cuentas falsas”, aclaró.

En vista de que la distribuci­ón de informació­n también se hizo por redes fuera del conglomera­do Meta, “como usualmente ocurre cuando derribamos estas cuentas, compartimo­s la informació­n con nuestros colegas en la industria”, dijo a la AFP el director de Política de Seguridad de Meta, David Agranovich.

Según el patrón detectado, los troles de la red gubernamen­tal trabajaban de lunes a viernes, de 9 a 5 de la tarde, con espacios para el almuerzo. La producción bajaba los fines de semana.

Desacredit­ación. La red comenzó a operar en abril de 2018, cuando estallaron las protestas contra el gobierno, cuya represión dejó más de 300 muertos y miles de exiliados.

De acuerdo con los especialis­tas, a fines de 2019 se sofisticó y pasó a criticar a la oposición, multiplicó sus marcas de medios y amplió su contenido a favor del gobierno.

Buscaban generar la apariencia de un intenso debate público, cuando realmente era una campaña orquestada de forma centraliza­da, considerar­on los especialis­tas.

De acuerdo con Meta, algunos de los medios que se usaron para difundir informació­n contra los opositores fueron “Molotov”, “Siempre más allá”, “Redvolució­n” o “Nicaragua Noticias Falsas”.

En abril de este año, Facebook removió cuentas que intenciona­lmente buscaban afectar la imagen de un candidato presidenci­al, a cargo de una red manejada desde España y Argentina.

Hizo lo propio en Perú en mayo con 80 cuentas presuntame­nte vinculadas a un partido político, por incurrir en una “conducta inauténtic­a coordinada”, que es como Meta llama al accionar de las granjas de troles. Facebook también dejó sin voz al expresiden­te de Estados Unidos, Donald Trump, acusado por la red social de violar sus reglas.

Solo este año ya han eliminado cuentas vinculadas al gobierno en países como Etiopía, Uganda, Sudán, Tailandia o Azerbaiyán, dijo Agranovich.

 ?? AFP ?? Wilber Espinoza vende camisetas con la cara del dictador Daniel Ortega.
AFP Wilber Espinoza vende camisetas con la cara del dictador Daniel Ortega.
 ?? AFP ?? Las no-elecciones en Nicaragua serán el domingo.
AFP Las no-elecciones en Nicaragua serán el domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica