La Teja

EL ADIÓS DEL MAESTRO

- montevideo

Tras 15 años al frente de la selección uruguaya, a la que volvió a llevar a la élite del fútbol mundial, Óscar Tabárez fue cesado este viernes a los 74 años, luego de una seguidilla de traspiés que generaron cuestionam­ientos a su proceso con la Celeste.

La decisión marca el adiós del técnico con más tiempo al frente de un mismo selecciona­do, cuya labor ha sido reconocida a nivel internacio­nal.

Pero las últimas y muy complicada­s fechas de las eliminator­ias sudamerica­nas rumbo al Mundial de Catar-2022 se tornaron la tumba del entrenador.

Cuatro derrotas al hilo que incluyeron tres duras goleadas (3-0 ante Argentina en Buenos Aires, 4-1 ante Brasil en Manaos, 1-0 nuevamente ante Argentina en Montevideo, y 3-0 frente a Bolivia en La Paz) completaro­n los 221 partidos internacio­nales con los que Tabárez se despide de la Celeste.

Su largo proceso, como le llaman a sus 15 años y ocho meses al frente del combinado nacional, sabe más de victorias que de derrotas: consiguió el triunfo en 104 partidos, empató en 58 y perdió en 59, según números del sitio oficial de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).

Con esas cifras, devolvió a Uruguay a un círculo de la crema y nata del que la selección charrúa estaba relegada desde hacía décadas, en las que solo vivía del recuerdo en blanco y negro de los campeonato­s mundiales de 1930 y 1950.

Bajo la batuta Tabárez, quien tomó las riendas del conjunto celeste por segunda vez en 2006 luego de un breve período entre 1988 y 1990, la selección clasificó a todos los mundiales, logrando un cuarto puesto en Sudáfrica 2010 y un quinto lugar en Rusia 2018.

Además en 2011, sus dirigidos se alzaron como campeones de América en Argentina, un título que repetían por primera vez en 16 años.

Sin embargo, este maestro de escuela devenido en técnico de fútbol asegura que ganar no lo es todo, sino que “el camino es la recompensa”.

Esa frase, que repite como mantra y que para los uruguayos no puede dejar de ser, resume su filosofía vital aplicada al juego: la experienci­a es la base sobre la que se construye el éxito.

Cuando Francia, a la postre campeona del Mundo en Rusia 2018, eliminó a Uruguay en cuartos de final, una reflexión de Tabárez basada en esta idea dio la vuelta al mundo.

“La derrota no significa que se haya fallado en el proceso de 12 años de devolver a Uruguay a la élite del fútbol mundial. (...) Hoy se terminó un sueño, pero vendrán otros y hay que tratar de prepararlo­s”, dijo en aquel momento.

Todo un ejemplo. Aunque para los uruguayos era escena corriente, fuera de fronteras llamaba la atención su esfuerzo para movilizars­e en las canchas debido a una neuropatía crónica que en algunas ocasiones le exige el uso de bastones y en otras de un carrito motorizado.

En la selección, el técnico logró mucho más que resultados deportivos: con su estilo austero, consagró valores de superación colectiva que para muchos en Uruguay resultaron inspirador­es más allá del fútbol.

Óscar Tábarez se cruzó dos veces en los caminos de la selección de Costa Rica la eliminó en el repechaje rumbo a Sudáfrica en el 2010 y luego cayó 3-1 en la fase de grupos de Brasil 2014.

Parco en sus respuestas, mesurado en sus festejos, estricto en sus programas, el Maestro se convirtió en un referente extradepor­tivo, aunque sus modos a veces malhumorad­os frente a la prensa también le ganaron fama de arrogante.

Tabárez siempre dirigió equipos en los que la defensa es el mejor ataque y la planificac­ión el mejor argumento.

Pero también tuvo la fortuna de coincidir con una generación de futbolista­s envidiable­s: Luis Suárez, Edinson Cavani o el ya retirado Diego Forlán, cuya capacidad de creación y visión de campo no ha sido fácil de reemplazar.

Junto a ellos, Diego Lugano, el capitán ahora retirado, y el actual portador de la banda Diego Godín, ambos sólidos zagueros, lideraron a un Uruguay que logró sus mejores marcas en décadas.

Pero aunque disponía de estrellas individual­es, el Maestro siempre resaltó el valor del equipo.

 ?? ??
 ?? AFP ?? En los últimos años el Maestro andaba con muletas.
AFP En los últimos años el Maestro andaba con muletas.
 ?? AFP ?? En Brasil 2014 Jorge Luis Pinto le descifró el juego al Maestro.
AFP En Brasil 2014 Jorge Luis Pinto le descifró el juego al Maestro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica