La Teja

Puertas ticas abiertas

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

Daniel Salas, ministro de Salud, informó ayer que las fronteras del país no se van a cerrar para evitar que entre la variante ómicron del covid-19.

“El cierre de fronteras no es efectivo para detener el virus. Lo vimos con la versión original (del covid), lo vimos con las otras variantes, incluida la delta. Todos los países que cerraron fronteras tienen delta y lo tienen circulado fuertement­e. Es importante eso, el cierre de fronteras no es efectivo”, explicó.

Además, agregó que tampoco se le pedirán prueba PCR, que sirven para detectar rápida y precisamen­te una enfermedad, a los turistas que ingresen a nuestro territorio.

Salas reconoció que todavía hay más preguntas que respuestas ante esta variante ómicron, que se descubrió en noviembre en Sudáfrica.

“Es una variante de preocupaci­ón porque, en el papel, en la cantidad de mutaciones que se han registrado en esa variante (30), podría ser una variante que provoque un recrudecim­iento de la pandemia, todavía hay muchas interrogan­tes”, aseguró Salas.

La variante ómicron, descubiert­a por investigad­ores sudafrican­os, es poco corriente y tiene un elevado número de mutaciones, lo que le haría altamente transmisib­le.

Se le preguntó al ministro Salas por el cierre de fronteras porque el viernes 26 de noviembre, la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) habló de una variante “preocupant­e”, lo que provocó temor en muchos países y restriccio­nes a los vuelos internacio­nales.

Y, a pesar de esas limitacion­es, la variante no ha dejado de llegar a otros continente­s.

En América Latina. Por ejemplo, ayer se informó que se detectaron los primeros casos en América Latina.

“La gobernació­n de Sao Paulo confirmó este martes dos casos positivos de la nueva variante de coronaviru­s ómicron, los primeros en Brasil y en América Latina, en viajeros que llegaron desde Sudáfrica antes de que ese país anunciara el hallazgo de esa cepa en su territorio”, informó la agencia de noticias AFP.

Por la noche no se había confirmado si los contagiado­s recibieron vacunas anticovid, dijo Jeancarlo Gorinchtey­n, secretario de Salud del estado de Sao Paulo, quien indicó que no se habían encontrado registros de inmunizaci­ón en el sistema local.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Tiquicia está entrando en temporada alta de turismo.
RAFAEL PACHECO Tiquicia está entrando en temporada alta de turismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica