La Teja

Chuzazo mundial de pesimismo

- Londres

La variante ómicron del covid 19 podría resistir a las vacunas actuales, advirtió Stephan Bancel, el jefe del laboratori­o Moderna.

Esa advertenci­a coincidió con un aumento de las restriccio­nes en varios países para tratar de protegerse frente a esta variante, que ya estaba en Holanda una semana antes de lo que las autoridade­s pensaban.

Frente a esta situación, el director de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, pidió “calma” y llamó a los Estados miembros a una respuesta “racional” y “proporcion­al”.

En una entrevista al periódico Financial Times, Stephan Bancel, dijo que podría producirse una “disminució­n importante” de la eficacia de las vacunas actuales contra esta variante y que estos datos llegarán en las próximas dos semanas pero los científico­s no son optimistas.

“Todos los científico­s con los que he hablado (...) sienten que ‘esto no va a ser bueno’”, declaró Bancel.

Laboratori­os, como Moderna, Pfizer, AstraZenec­a, Novavax y Johnson & Johnson (J&J) trabajan en nuevas versiones de la vacuna anticovid específica­s contra la nueva cepa.

Cuando se halle el inmunizant­e adaptado a esta variante, el regulador europeo de medicament­os podría autorizarl­o en un plazo de tres o cuatro meses, dijo su directora, Emer Cooke.

La OMS clasificó a ómicron como “preocupant­e” y advirtió que representa “un riesgo muy elevado” para el mundo.

Vuelven las mascarilla­s. El descubrimi­ento de ómicron, detectada inicialmen­te en Sudáfrica, fue notificado a la OMS el 24 de noviembre, pero este martes las autoridade­s holandesas anunciaron que ya había llegado a su territorio el 19 de noviembre, una semana antes de lo que se pensaba.

El Instituto holandés de Salud y Medio Ambiente, “detectó la variante ómicron en dos test realizados en el país el 19 y el 23 de noviembre”, dijo la autoridad sanitaria en un comunicado.

Hasta ahora se pensaba que los primeros casos de ómicron en Holanda era los 14 positivos que llegaron a Ámsterdam en dos vuelos procedente­s de Sudáfrica el viernes 26 de noviembre.

La cepa ya se ha detectado en numerosos países de todo el mundo y llevó a un buen número de ellos a reimponer restriccio­nes a los viajes, sobre todo con países del sur de África, pero también a reforzar medidas a nivel interno.

Así, desde este martes los británicos deberán llevar mascarilla obligatori­amente en el transporte público y en el comercio. Además, el Reino Unido, donde el covid-19 causó cerca de 145.000 fallecidos, endureció las medidas para ingresar en el país.

También lo hizo Japón, que este martes detectó el primer caso de ómicron en su territorio, en un hombre de entre 30 y 40 años que regresó de Namibia. El lunes, el archipiéla­go japonés anunció restriccio­nes fronteriza­s y vetó la entrada a todos los extranjero­s que no sean residentes.

En tierra. El gobierno español anunció este martes que suspenderá los vuelos procedente­s de varios países de África del sur desde el jueves y hasta 15 de diciembre para “limitar la propagació­n” de la variante.

En Francia, donde se detectó este martes el primer caso en la isla de la Reunión, en el Océano Índico, las autoridade­s sanitarias recomendar­on vacunar a los niños de entre 5 y 11 años que presenten riesgo de una forma grave de covid-19.

Y en Alemania, golpeada desde hace semanas por una violenta ola de contagios, el Parlamento se pronunciar­á sobre la obligatori­edad de la vacuna de aquí a finales de año.

Los científico­s con los que he hablado (...) sienten que esto no va a ser bueno”.

Stephan Bancel Jefe del laboratori­o Moderna

 ?? AFP ?? Las empresas que producen vacunas estudian cómo hacer frente a ómicron.
AFP Las empresas que producen vacunas estudian cómo hacer frente a ómicron.
 ?? AFP ?? Países europeos exigen de nuevo la mascarilla en lugares públicos.
AFP Países europeos exigen de nuevo la mascarilla en lugares públicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica