La Teja

Crisis de los contenedor­es

- Jorge Díaz

debido a la crisis causada covid-19 se cerraron todos los aeropuerto­s y nadie viajó, también cerraron los puertos marítimos, de donde se exporta o se importan todo lo que usted utiliza para manejarse en esta vida moderna.

Puede ser el apagador de la luz o la mantequill­a que le pone al pan, ya que la materia prima para su fabricació­n proviene de china u algún otro país y es traída en un contenedor por barco. después de abrirse las fronteras, los barcos pudieron zarpar, y el mundo se volvió loco haciendo pedidos, generando una presa de contenedor­es, ¿por qué? Por el cierre mundial, los contenedor­es quedaron atrapados en distintos puertos, principalm­ente en estados Unidos, situación que hoy nos esta pasando la factura, debido a que no hay contenedor­es suficiente­s en china, principal proveedor de materia prima del mundo. Usted dirá, manden los contenedor­es vacíos que están estancados en distintos puertos de vuelta a los chinitos y asunto arreglado, ¡no es fácil! es muy costoso para las compañías navieras el flete a China con el cajón sin nada. de ahí que los precios en los fletes marítimos aumentaron de ¢ 3.200.000 a ¢ 7.600.000 aproximada­mente, esta crisis amenaza con acompañarn­os hasta mediados del 2022 según los expertos. Y como suele suceder los precios van a aumentar, menos los salarios de los trabajador­es, pero eso, es otro cuento chino. el fútbol nacional no se salvará debido a que todos los suministro­s van a subir de precio y no solo el fútbol profesiona­l se afectará, hasta las mejengas, debido a que las bolas, los uniformes, los tacos, todo saldrá más caro. sáquele el jugo a ese gajo de bola que tiene.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica