La Teja

SIETE BENDITOS

HACE MÁS DE 10 AÑOS NO ORDENABAN TANTOS SACERDOTES EN SAN JOSÉ

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

Siete nuevos sacerdotes fueron ordenados ayer, día de la Inmaculada Concepción de María, en la catedral metropolit­ana santuario nacional San José.

Tanto el arzobispo de San José, monseñor José Rafael Quirós, como el nuevo rector del seminario, el padre Carlos Coto Loría (asume a partir del 1º de enero del 2022), aseguran que tantas ordenacion­es en un mismo día es algo que no se veía desde hace mínimo 10 años.

La ceremonia fue a las 9 a.m. y los nuevos sacerdotes son: Mariano José Sanchez Bontempo, Yogel Narciso Sánchez Ladera, José Joaquín Solano Ramírez, Nelson Antonio Caballero Mejía, Ignacio Martín Mora Monge, Joel Levi Ortiz y Pablo Daniel Morales Corrales.

El padre Pablo Daniel, quien tiene 30 años y es del barrio San José de Ciudad Cortés, comentó ya siendo un sacerdote: “Ahora vivimos para Cristo y eso significa ser servidores del pueblo, ser quienes los escuchan y alimentan con fe y esperanza”.

Otro de los nuevos curas, José Joaquín Solano, tomó la palabra a nombre de todos al final.

“Le damos un gran gracias a Dios por llamarnos a la vida, por llamarnos a la santidad por medio del sacramento del bautismo y al servicio de su Iglesia ahora con el sacramento del orden sacerdotal.

“Un gran gracias a toda la Iglesia que es nuestra madre y maestra. Gracias a todos: sacerdotes, amigos, seminarist­as, familiares, especialme­nte a nuestros papás y hermanos por acompañarn­os y apoyarnos en nuestra vocación, y particular­mente gracias por sus oraciones. Gracias a todos los que de una u otra forma ayudaron en nuestro proceso vocacional.

“Les pedimos que sigan orando para que podamos ser los pastores que la Iglesia necesita y que se merece. Sigamos orando y trabajando para que muchos jóvenes quieran entregar su vida al servicio de Dios, lo cual vale la pena, vale la vida”, aseguró el padrecito.

Sin miedo. Monseñor Quirós presidió la misa y en su mensaje a los siete nuevos sacerdotes les dijo. “Somos sacerdotes para los demás. El ministerio sacerdotal significa servicio y entrega, evitando ser funcionari­os con el reloj en la mano. Muchas comunidade­s necesitan pastores llenos de ternura y compasión, que sean constructo­res de una sociedad más humana, más llena del amor de Dios”.

Conversand­o con La Teja, tras la misa, el arzobispo se mostró muy alegre porque muchos niños le han dicho que cuando sean grandes desean servirle a Dios como padres.

“No tengan temor si sienten el llamado del Señor para ser sacerdotes. Lo digo porque hay muchos jóvenes que tienen inquietud vocacional ya desde muy temprana edad, me he encontrado en las parroquias a chiquitos que desean responder a esta vocación.

“Hay que seguir orando para que haya muchos santos y buenos matrimonio­s, muchas familias que animen ese deseo, porque la familia es el primer seminario del futuro sacerdote, porque es en la familia donde se forja la vocación y se transmite la fe para que el Espíritu (Santo) actúe”, aseguró monseñor.

Faltan. El padre Coto Loría, nuevo rector del seminario, donde se forman los futuros curas, confirma que para el 2022 habrá unos 140 seminarist­as, una cantidad que alegra, pero reconoce que faltan más manos.

“Sí, hacen falta (seminarist­as), sobre todo en estos tiempos de realidades tan distintas que tiene el país, pero bueno, también está el milagro de Dios que no deja de hacer llamados. Ordenar siete sacerdotes en San José es algo que no veía hace más de diez años. Se venían ordenado tres, dos, por eso causa tanta alegría estos siete nuevos.

“Como las comunidade­s van creciendo, se van necesitand­o más y más sacerdotes. Los obispos hacen milagros para por lo menos tener un sacerdote en cada parroquia. Faltan vocaciones para cubrir todas las necesidade­s del país”, aseguró.

Los siete ordenados son, para el padre Coto, una linda confirmaci­ón de la forma en que la Iglesia se adaptó a la pandemia.

“Al entrar el covid-19 se activaron las clases virtuales y eso hizo que el seminario se adaptara y gracias a eso estamos viendo siete frutos, porque ellos estuvieron al menos dos años con la virtualida­d”, explicó.

 ?? CORTESÍA RADIO FIDES ?? Al postrarse, demuestran su total disposició­n a entregarse por completo a Dios.
CORTESÍA RADIO FIDES Al postrarse, demuestran su total disposició­n a entregarse por completo a Dios.
 ?? EDUARDO VEGA ARGUIJO ?? Los papás de Pablo Daniel Morales estaban todos orgullo
sos.
EDUARDO VEGA ARGUIJO Los papás de Pablo Daniel Morales estaban todos orgullo sos.
 ?? CORTESÍA RADIO FIDES ?? Estos siete terminaron su formación en la virtualida­d.
CORTESÍA RADIO FIDES Estos siete terminaron su formación en la virtualida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica