La Teja

¡Cochinilla campeón!

- Silvia Coto silvia.coto@lateja.cr

¡No podía ser otro! El OIJ premió, la mañana de ayer, sus mejores investigac­iones durante el 2021 y el primer lugar se lo llevó “Cochinilla”, de la sección Anticorrup­ción.

La investigac­ión, que duró dos años y medio, permitió la detención de funcionari­os del Conavi y de los dueños de las empresas H. Solís y Meco (Mélida y Carlos Cerdas).

La actividad, en el cual se premiaron a los mejores funcionari­os y a los seis mejores casos (tres de estos regionales), se efectuó en el edificio del OIJ en San José y se transmitió en el Facebook.

Duró una hora y por la pandemia solo asistieron algunos agentes representa­ntes de cada sección ganadora a retirar el premio. Incluso, ninguno habló en el momento de recibir el reconocimi­ento.

En la gala pasaron un video con una recopilaci­ón de imágenes de cada uno de los casos ganadores, explicando en qué consistía cada uno y pare de contar. La transmisió­n en vivo fue muy deficiente.

Cochinilla. El caso ganador del primer lugar se destapó porque los agentes recibieron informació­n confidenci­al de que, en apariencia, se estaban dando algunos chanchullo­s en el Conavi con la otorgación de licitacion­es para la construcci­ón de obra pública.

Solo para este caso se realizaron 57 allanamien­tos el 14 de junio de 2021, detuvieron a 30 personas y 44 personas más figuran como sospechosa­s.

Supuestame­nte, las empresas constructo­ras les daban a los funcionari­os plata, carros y hasta favores sexuales --que aparenteme­nte eran idas a hoteles con modelos-- a cambio de verse favorecida­s en las adjudicaci­ones de las carreteras.

Carlos Cerdas, dueño de Meco y Mélida Solís, dueña de H. Solís, están descontand­o prisión preventiva y el caso aún está en progreso.

Kaleto. El segundo caso premiado fue “Kaleto”, investigad­o por la sección Especializ­ada Contra el Crimen Organizado desde agosto del 2018, cuando se desarticul­ó una banda dedicada a la venta de drogas a nivel internacio­nal y al lavado de plata.

La banda era liderada por dos hombres de apellidos James y Cartín, quienes ya eran conocidos por las autoridade­s.

“El modo de operar de esta organizaci­ón consistía en el método llamado ‘contaminac­ión de contenedor­es’, es decir, introducía­n maletines con droga tipo cocaína en contenedor­es que llevaban productos lícitos para Europa, esto sin que la persona exportador­a en Costa Rica y la persona que recibía el producto lícito en Europa, se percataran del trasiego”, explicó el OIJ.

La organizaci­ón criminal estaba conformada, aparte de James y Cartín, por productore­s en Colombia, el grupo logístico que lavaba plata en Costa Rica y socios en Europa.

Incluso, los sospechoso­s habrían reclutado agentes del OIJ que les daban informació­n de operativos policiales.

El trabajo contó con unos 500 investigad­ores de la DEA, de la Policía de Colombia y de La Guardia Civil de España y culminó con 40 allanamien­tos, 24 detenidos y más de ¢400 millones de colones y casi $2 millones (unos 1.200 millones de colones) decomisado­s.

Patria. La tercera investigac­ión premiada fue bautizada como “Patria”, estuvo a cargo de la sección de Estupefaci­entes y tardó cinco años.

“El operativo del caso llamado ‘Patria’ se efectuó en el año 2020 (a finales), por medio del cual se logró imputar a 70 personas como sospechosa­s de conformar esta agrupación criminal, la cual se caracteriz­ó por traer droga, en su mayoría cocaína desde Colombia vía marítima hasta suelo costarrice­nse y posteriorm­ente enviarla vía aérea a México en pequeñas aeronaves, las cuales salían de pistas clandestin­as ubicadas en Guanacaste”, detalló el OIJ.

Este caso tiene en prisión preventiva a 51 personas. Se decomisaro­n cámaras y visores nocturnos, 750 kilos de marihuana, 2.800 kilos de cocaína, 31 armas de fuego, 27 carros y más de 184 mil dólares (unos 117 millones de colones).

Regionales. Las delegacion­es regionales del OIJ también fueron premiadas.

La mejor investigac­ión fue para “Goliat”, a cargo de agentes de Liberia, Guanacaste, que se apearon a una agrupación criminal dedicada al fraude informátic­o.

Durante la investigac­ión se determinó que el líder de la banda operaba desde una cárcel (no se detalló cuál).

Para que fuera posible se realizaron más de 40 vigilancia­s y seguimient­os, 28 operativos policiales y decomisaro­n 1.200 evidencias entre documentos, tarjetas y efectivo. En marzo de este año fueron detenidas 23 personas.

Cuba Libre es el nombre del segundo lugar a nivel regional y fue trabajado en la delegación de Osa.

Con él se desarmó a una banda conformada por 10 personas que se dedicaban, supuestame­nte, a cometer robos en locales, cajeros automático­s, casas y también al tráfico internacio­nal de drogas.

Varios policías de Fronteras, oficiales de la Fuerza Pública y hasta jefes de delegacion­es policiales figuran entre los sospechoso­s porque, aparenteme­nte, le colaboraro­n a la banda con informació­n.

Uno de los decomisos más importante­s que se le hizo a la banda fue de 885 paquetes de cocaína en julio del 2020, en playa Piñuelas de Osa. Solo ese día se detuvieron a siete personas y se decomisaro­n varias armas.

El tercer lugar regional fue el caso “Bananito sur”, que se empezó a investigar desde febrero del 2020 y en el que agentes de Limón desarticul­aron una banda de 12 miembros dedicada a homicidios, tentativas de homicidios y amenazas.

Al grupo criminal se le achacan cinco homicidios.

En este caso se realizaron vigilancia­s, seguimient­os y análisis telefónico­s, vigilancia­s en montaña con recursos tecnológic­os de visión nocturna y se contó con la colaboraci­ón de la Sección de Estupefaci­entes y de Homicidios del OIJ de San José, así como de la Unidad de Vigilancia­s y Seguimient­os.

 ?? FOTO OIJ. ?? Los merecedore­s de la alfombra roja.
FOTO OIJ. Los merecedore­s de la alfombra roja.
 ?? CORTESÍA ?? La transmisió­n fue en vivo por Facebook.
CORTESÍA La transmisió­n fue en vivo por Facebook.
 ?? ?? Cochinilla, el insecto que inspiró el nombre.
Cochinilla, el insecto que inspiró el nombre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica