La Teja

Vacunación irá al ritmo de Pfizer

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

Aunque muchos papás quisieran llevar a sus hijos esta misma semana a que se pongan la vacuna anticovid, el ritmo de la vacunación dependerá de las entregas que haga la empresa Pfizer, que es la única que tiene una vacuna para niños avalada por las autoridade­s de Salud.

El viernes pasado llegó al país el primer cargamento de vacunas pediátrica­s, entraron 48 mil dosis. El primer grupo en recibirla será el de los niños de 11 años; la Caja dice que esa población es de 75 mil chiquitos, por lo que la primera entrega no alcanza para cubrirlos a todos, máxime que hay que guardar las segundas dosis de los chiquitos que se aplican la primera.

Este lunes, Alexánder Solís, presidente de la Comisión Nacional de Emergencia­s, dijo en conferenci­a de prensa que el país está sujeto a las complicaci­ones que está causando la variante ómicron a nivel internacio­nal.

“La primera entrega de vacunas para niños estaba prevista para el jueves anterior y tuvimos un retraso de 24 horas. Esta vez el medicament­o no llegó en un avión de DHL como en las otras ocasiones, hubo atrasos y se tuvieron que hacer coordinaci­ones extraordin­arias, todo esto se da precisamen­te por las consecuenc­ias que está causando ómicron en todo el mundo, hay muchas personas contagiada­s y eso afecta los procesos y la economía mundial”, aseguró Solís.

Randall Álvarez, gerente médico de la Caja, dijo que espera que de momento se siga recibiendo una vez a la semana un paquete con 48 mil vacunas pediátrica­s. La institució­n calcula que la vacunación de los niños de once años se complete en unas tres o cuatro semanas, para luego arrancar con los chiquitos de 10 años.

¿Cómo será el proceso?. Las autoridade­s de Salud informaron este martes que las áreas de Salud iniciarán con la aplicación del medicament­o en el primer grupo, así que los papás deben comunicars­e con los ebáis para saber dónde estarán los centros de vacunación.

Las redes sociales también serán buenas aliadas, ya que al igual que con la vacunación de los adultos, servirán para dar luz a los tatas sobre dónde están aplicando el medicament­o.

La Comisión Nacional de

Vacunación y Epidemiolo­gía acordó que los niños con condicione­s de alto riesgo serán llamados por los centros médicos donde llevan su control para que reciban la vacuna. En estos casos no se respetará el orden de edad, ya que al haber un riesgo mayor de enfermar gravemente en caso de que los menores se contagien de covid, urge vacunarlos lo antes posible.

Este grupo incluye pacientes con cáncer, drepanocit­osis, enfermedad­es del corazón, parálisis cerebral infantil, mielomenin­gocele, hipertensi­ón, enfermedad renal crónica y diabetes.

También incluye a chiquitos con fibrosis quística, asma severa (control hospitalar­io), oxígenos dependient­es, traqueosto­mizados, pacientes con inmunodefi­ciencias primarias, enfermedad autoinmune reumática (artritis idiopática juvenil, dermatomio­sitis juvenil, lupus, esclerosis sistémica, vasculitis), infección por VIH y beneficiar­ios de trasplante­s de órganos.

Los menores con síndrome de Down o que padecen tuberculos­is también son considerad­os de alto riesgo y podrán recibir la dosis contra el coronaviru­s en cualquier vacunatori­o.

Mucho cuidado. La doctora Olga Arguedas, directora del hospital de Niños, dice que están preparándo­se para una eventual subida de casos de niños internados por covid, ya que se espera que la ola siga subiendo rápidament­e.

En el centro médico hay disponible­s 15 camas de cuidados intensivos; en la etapa más fuerte de la pandemia llegaron a estar ocupadas diez, en este momento solo una está ocupada.

Los pacientes leves y moderados están ubicados en el área de Infectolog­ía, donde hay 30 camas, pero ya hay un plan de contingenc­ia listo para aplicar en caso de que lleguen a necesitars­e más camas.

Arguedas agregó que los niños se han convertido en el nicho favorito de la variante ómicron y es por eso que urge vacunarlos.

La especialis­ta recordó que el año pasado estuvieron internados en el hospital de Niños 352 menores debido al covid, 73 de ellos en cuidados intensivos, además, 33 presentaro­n el Síndrome Inflamario Multisisté­mico.

Lamentable­mente, durante el 2021 perdieron la vida 12 pequeños por el virus.

La directora del Centro médico dijo además que ya se han aplicado unas cinco millones de vacunas en niños de entre los 5 y los 11 años en todo el mundo y que los resultados han sido excelentes.

Para arriba. Datos de la Caja revelan que en los últimos siete días se registraro­n 12 mil contagios de coronaviru­s en el país, esa cantidad es la misma que se dio entre noviembre y diciembre del año pasado, lo que refleja en gran aumento de contagios.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, dijo que es un error decir que ómicron es una variante del covid-19 leve, ya que el poder de contagio tan enorme que tiene infecta a muchas personas al mismo tiempo y eso hace que haya más hospitaliz­aciones y desgasta al personal de salud.

 ?? ROBERTO CARLOS SANCHEZ ?? Carlos Alvarado visitó ayer el Hospital de Niños, para el arranque de la vacunación
ROBERTO CARLOS SANCHEZ Carlos Alvarado visitó ayer el Hospital de Niños, para el arranque de la vacunación
 ?? AFP ?? La vacunación de niños en otros países ha sido un éxito.
AFP La vacunación de niños en otros países ha sido un éxito.
 ?? CORTESÍA ?? El primer cargamento de vacunas llegó el viernes.
CORTESÍA El primer cargamento de vacunas llegó el viernes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica