La Teja

San Juan Pablo II ciudadano de honor

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

San Juan Pablo II ilumina la Asamblea Legislativ­a desde este este jueves, gracias a que en el salón de Expresiden­tes de la República se develó el retrato que lo ratifica como ciudadano de honor de Costa Rica.

El acto se realizó ayer a las 6 p. m. y participar­on monseñor José Manuel Quirós, arzobispo de San José; Fernando Cruz, presidente de la Corte Suprema de Justicia; monseñor José Manuel Garita, presidente de la Conferenci­a Episcopal; Geannina Dinarte, ministra de la Presidenci­a; Rodolfo Solano, canciller de la República y varios expresiden­tes de la República, entre otras personalid­ades.

Aunque la develación fue en el salón de Expresiden­tes, aún no se especificó dónde estará el retrato permanente­mente.

El 11 de agosto del año pasado se aprobó el proyecto de ley que propuso el diputado del partido Republican­o Social Cristiano, Otto Vargas, para darle la declarator­ia a Carol Wojtyla, nombre del expapa que falleció en el año 2005.

“Se reconoce el aporte de san Juan Pablo II en la búsqueda de la reconstruc­ción de la paz, la justicia social y el humanismo cristiano, me siento sumamente honrado en haber promovido esta iniciativa para otorgar la ciudadanía de honor al papa misionero, inspiració­n para Costa Rica, a la que siempre le demostró un gran cariño y admiración a través de mensajes de solidarida­d, amor y respeto”, dijo el diputado Vargas.

El 2 de marzo de 1983, el papa visitó Costa Rica y en la ceremonia de bienvenida se refirió a este país como “tierra de fecunda historia y amante de la paz”.

 ?? CORTESÍA ?? Este es el retrato que estará en la Asamblea.
CORTESÍA Este es el retrato que estará en la Asamblea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica