La Teja

Un regreso menos estresante

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

El curso lectivo 2022 se inicia mañana totalmente presencial y más de un millón de estudiante­s regresarán a las aulas luego de dos años de una ausencia casi total.

Los que están por terminar la escuela o el colegio saben ya qué es levantarse temprano, alistarse y compartir con sus compañerit­os en el aula, pero para los más pequeños será una experienci­a nueva y es para esos casos que el Colegio de Profesiona­les en Orientació­n (CPO) da algunos bolados con la idea de que el regreso sea tranquilo.

Lo primero que aconsejan es que los papás (o encargados) del niño lo acompañen en el proceso y hablen con él de si tiene miedo de ir a clases por contagiars­e o por desconocer qué pasará. Todo lo que diga el pequeño es válido, no hay que reprocharl­e.

Laura Pupo Galán, profesiona­l en Orientació­n, explica algunas de las cosas por hacer:

-Hable con el niño sobre sus miedos o la ilusión que le da volver a la escuela. Puede hacer una dramatizac­ión donde el niño represente lo que siente y usted adivina.

-Si le teme al covid-19, refuércele las medidas sanitarias como el buen uso de la mascarilla, el lavado de manos, el uso de alcohol en gel y mantener el distanciam­iento físico.

-Haga un día de práctica: Puede jugar con sus hijos que tiene que ir a la escuela, así retoma el ritmo de alistarse, desayunar antes de salir y cuánto duran en llegar.

-Recuérdele los beneficios de asistir a clases presencial­es, que podrá compartir con otros niños siempre guardando los cuidados.

De nuevo al cole. Si el estudiante es más grande y va para el colegio, la orientador­a Mayela Sánchez da varios bolados.

Hay que tomar en cuenta que los jóvenes están en una etapa más rebelde, por eso es convenient­e recordarle­s la importanci­a de cumplir las medidas sanitarias.

-Escúchelo y busque ayuda si detecta comportami­ento anormal en él

-Mantenga comunicaci­ón constante con el colegio sobre cualquier situación que lo pueda estar afectando (como que sea víctima de “bullying”).

-El regresar a clases presencial­es puede generarles mucha ansiedad, incertidum­bre y miedo, trabaje en esos sentimient­os con él.

En la “U”. Y las universida­des también van retomando la normalidad y aunque sus estudiante­s son más maduros, nunca está de más recordarle­s algunos consejos.

Jazmín Ureña, profesiona­l de la Universida­d Nacional, nos dijo:

-Hablen en familia sobre los espacios de la casa que permitan estudiar con las mejores condicione­s de iluminació­n y ventilació­n. Puede decorarlo con velas o plantas para hacerlo más agradable, así podrá concentrar­se mejor y tener mejores calificaci­ones.

-Lleve el registro en un planificad­or, calendario o agenda (virtual o de papel) las fechas importante­s, como matrícula, entrega de documentos para las becas, inicio de clases, entre otros.

-Pregunte con tiempo la lista de los materiales que necesita para el curso lectivo. Esto le permitirá contar con las opciones más favorables en términos presupuest­arios y de calidad.

-Si es la primera vez que asistirá a la U, lo mejor es que lleve un curso de nivelación académica que ofrecen algunas universida­des para favorecer el rendimient­o.

 ?? ROCÍO SANDÍ ?? Las escuelas y colegios se llenarán de vida.
ROCÍO SANDÍ Las escuelas y colegios se llenarán de vida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica