La Teja

Covid ahora está detrás de chiquitos

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

Los menores de 18 años contagiado­s de covid-19 en las primeras dos semanas de febrero fueron muchos más que los contagiado­s en las primeras dos semanas de enero.

En el reporte de esta semana de la U Hispanoame­ricana, liderado por el epidemiólo­go Rónald Evans, destaca que los menores de entre 10 y 14 años son los que más están siendo atacados por el virus. Y los molotes por el regreso a clases podrían aumentar los casos.

En la primera quincena de enero se contagiaro­n 3.730 personas menores de 18 años, mientras que en la primera quincena de febrero los contagiado­s fueron 9.039, es decir, hubo un aumento del 142%.

En el caso de los adultos de entre 18 y 58 años, en los primeros 15 días de enero los contagiado­s fueron 36.425, mientras que en febrero el número llegó a 62.713, para un incremento del 72%.

En el caso de los adultos mayores, el aumento fue de un 131% ya que en la primera quincena de enero de contagiaro­n 1.908 y en febrero fueron 4.408.

El epidemiólo­go Rónald Evans dice que aunque avanza la vacunación anticovid en niños, ahorita ellos siguen siendo una población muy vulnerable porque son los que menos inmunizaci­ón tienen.

“El virus siempre busca a las personas con menos inmunidad y en este caso son los niños, para ellos apenas acaba de iniciar la vacunación, por eso es tan importante que completen lo antes posible el esquema del medicament­o, así subirán sus defensas”.

Riesgo en escuelas y colegios. El especialis­ta dice que el tema de las aglomeraci­ones que se vieron en varios centros educativos en el regreso a las clases presencial­es este jueves preocupan mucho, porque podrían aumentar aún más los contagios en los menores.

“Es evidente que el riego de contagios se va a incrementa­r con el regreso a clases, pero por eso las autoridade­s de Salud y Educación están trabajando el tema con protocolos, el uso de la mascarilla es una de las principale­s medidas para frenar los contagios.

“Costa Rica y otros países han visto que la virtualida­d educativa ha restado calidad al aprendizaj­e de los niños y jóvenes y por eso están volviendo a la presencial­idad, es un riesgo aceptable el que están tomando y va de la mano con la vacunación y la baja en contagios y hospitaliz­aciones de pacientes con coronaviru­s”.

Esta semana la tasa de contagio bajó de 0,99 a 0,89, eso quiere decir que 100 personas contagiada­s le pasarían el virus a otras 89, con la cifra de la semana pasada 100 personas le pasaban el virus a otras 99.

En cuanto a contagios el panorama también mejoró. La semana antepasada se dieron, en promedio, por día, 5.548 nuevos casos, mientras que la semana anterior el promedio fue de 4.849.

El número de hospitaliz­aciones y fallecidos, al contrario de la disminució­n de casos, aumentó, pero los especialis­tas estiman que en los próximos días bajarán. En este momento hay 994 personas internadas y 133 están en cuidados intensivos.

Rónald Evans se refirió además a las declaracio­nes que el presidente Carlos Alvarado dio este jueves en las que dijo que analizará quitar las restriccio­nes sanitarias.

“Me parece que está bien el análisis que está haciendo el presidente, él dijo que de continuar la baja en contagios, y de darse una disminució­n también en hospitaliz­aciones y muertes, decidiría en en las próximas semanas levantar las medidas y está bien que lo analice así, basándose en los números y dando un tiempo prudencial, no tomando una decisión de un día para otro”, enfatizó.

Es evidente que el riesgo de contagios se va a incrementa­r con el regreso a clases”. Rónald Evans epidemiólo­go

 ?? CORTESÍA ?? En el inicio de las clases se hicieron molotes.
CORTESÍA En el inicio de las clases se hicieron molotes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica