La Teja

VIOLENCIA SE VE “NORMAL”

- Silvia Coto silvia.coto@lateja.cr

La violencia en los centros educativos sigue en aumento, tanto así que en una sola semana (del 17 al 24 de marzo), la Fiscalía recibió 95 denuncias por esta situación.

Elizabeth Esquivel Sánchez, fiscal coordinado­ra de la Fiscalía Adjunta Penal Juvenil, aseguró que es algo en lo que ya se están ocupando pues lo que se vive un fenómeno de “normalizac­ión de la violencia” entre los menores de edad. Así lo dio a conocer este lunes en el programa Frecuencia MP, que se transmite por Columbia a las 11 de la mañana.

En lo que va del año, el Ministerio Público registra 213 causas por casos de violencia en los distintos centros educativos (acá están contabiliz­adas las 95 que mencionamo­s al inicio).

“En la Fiscalía Penal Juvenil teníamos la idea de que el retorno a la presencial­idad iba a tener un incremento (de este tipo de denuncias), pero lo cierto es que el fenómeno va más allá y se ha dado la normalizac­ión de la violencia, por eso se dan más casos y los conocemos por los medios de comunicaci­ón y las redes sociales”, enfatizó Esquivel.

En las últimas semanas, en La Teja les hemos contado varias situacione­s que se han dado en centros educativos. Por ejemplo, en el Instituto de Alajuela, el 17 de marzo, 23 estudiante­s resultaron con golpes y fueron trasladado­s al hospital por un pleito por una pequeña plazoleta con una banca de cemento, la “Media Luna”, que tradiciona­lmente ha sido ocupada por alumnos de undécimo.

El 24 de marzo seis estudiante­s del Liceo del Sur, en barrio Cuba, San José, fueron detenidos por amenazar a otro con un cuchillo. Uno de ellos deberá cumplir arresto domiciliar­io y a los otros les dieron órdenes de orientació­n y supervisió­n.

La fiscal asegura que es clave frenar esa normalizac­ión de la violencia entre estudiante­s. También explicó que entre las denuncias hay delitos y contravenc­iones como: lesiones leves, amenazas personales, riñas, amenazas agravadas, amenazas con arma y portación de arma.

Las zonas donde más casos se están dando son Cartago, San José, Alajuela y llama la atención de las autoridade­s que en comunidade­s como Liberia y Nicoya, en Guanacaste, ya se están reportando.

“Cuando inicia la investigac­ión, se aborda bajo un principio de legalidad, buscando cuáles son los elementos de prueba que se tiene en ese momento para determinar si esa conducta encaja o no dentro de uno de los tipos penales (delitos).

“Esto se realiza tomando en cuenta las edades de las personas, incluso la aplicación de procedimie­ntos que cumplan con los fines de la Justicia Penal Juvenil: mínima intervenci­ón, interés superior de la persona menor de edad, pero también buscando la paz social”, afirmó.

Doña Elizabeth considera que es importante que los menores entiendan que tienen derechos y obligacion­es y por eso las autoridade­s interviene­n para que ellos comprendan la gravedad de sus actos y que estos pueden tener consecuenc­ias severas.

La fiscal asegura que ante la situación que se está dando, se han reunido con los fiscales especializ­ados para ver las estrategia­s a seguir. Además, están trabajando en conjunto con el MEP, el OIJ, la Fuerza Pública y el PANI.

La experta asegura que están tratando de determinar cuáles son los centros educativos en los que hay mayores actos de violencia para intervenir.

Esquivel hizo un llamado para que los funcionari­os públicos, es decir profesores, directores y demás encargados, denuncien cualquier situación de riesgo en la que niños y adolescent­es, pues si no lo hacen pueden cometer un delito. La Fiscalía también anda detrás de ver cuáles centros educativos no están tratando correctame­nte la violencia en las aulas.

Para la experta es importante que los educadores no solo denuncien cuando se trate de hechos sexuales, sino siempre que sea necesario.

“Si no se pone un límite puede provocar que los hechos se sigan dando, hay que frenarlos”, insistió la experta.

Quienes deseen interponer una denuncia ante la Fiscalía o solicitar que los expertos den una charla en sus centros educativos, pueden llamar al 2295-3959 o escribir al correo electrónic­o: fa_pjuvenil@poder-judicial.go.cr.

Se ha dado la normalizac­ión de la violencia, por eso se dan más casos”.

Elizabeth Esquivel Fiscala

 ?? FRANCISCO BARRANTES / ARCHIVO ?? 23 estudiante­s del Instituto de Alajuela resultaron con golpes el 17 de marzo.
FRANCISCO BARRANTES / ARCHIVO 23 estudiante­s del Instituto de Alajuela resultaron con golpes el 17 de marzo.
 ?? OIJ ?? Seis jóvenes del Liceo del Sur amenazaron a otro con un cuchillo.
OIJ Seis jóvenes del Liceo del Sur amenazaron a otro con un cuchillo.
 ?? INSTITUTO DE ALAJUELA ?? En el Instituto de Alajuela buscan la paz.
INSTITUTO DE ALAJUELA En el Instituto de Alajuela buscan la paz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica