La Teja

El primer reto bravo de Chaves

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

Los politólogo­s Sergio Araya y Rónald Alfaro, este coordinado­r del Centro de Investigac­ión y Estudios Políticos (CIEP), hicieron un análisis de los primeros retos que debe afrontar el presidente electo Rodrigo Chaves y el principal marcará su camino durante los próximos cuatro años: la elección del gabinete.

El más inmediato es elegir las personas idóneas que lo acompañen tanto en los ministerio­s y viceminist­erios como en las presidenci­as ejecutivas, en especial teniendo en cuenta que esta será la primera experienci­a en el poder del Partido Progreso Social Democrátic­o (PPSD).

Chaves adelantó ayer en conferenci­a de prensa que ya cuenta con algunos nombres que integrarán su gabinete, pero que conformará un panel con cinco miembros para elegir los candidatos que más coincidan con los objetivos de su gobierno y afirmó que será muy cuidadoso.

Requisitos. Para Araya, un ministro o presidente de una institució­n autónoma debe tener mucho conocimien­to del área que va a dirigir en coordinaci­ón con el presidente, pero también tiene que poseer habilidad política, porque finalmente su cargo es político.

“Lo más importante es que sepa interpreta­r lo que el presidente desee, el sello que le quiera imprimir para que funcionen de forma armónica, una orquesta que toque la misma sinfonía. Ya hemos visto discusione­s en gabinetes donde un ministro cuestiona a otro públicamen­te y proyecta una imagen de gobierno débil o fracturado.

“Eso para un partido nuevo, que tiene un nivel de expectativ­a y de ansiedad en diferentes sectores muy alto, sería un costo muy dañino y no puede darse el lujo de que pase”, explicó don Sergio.

Un criterio similar tiene Alfaro, quien asegura que debe construir un gabinete equilibrad­o, balanceado, con importante presencia de varios sectores, conducir los asuntos de gobierno de manera que la ciudadanía considere oportuna, efectiva e importante.

“Tiene la gran tarea de atender las prioridade­s que la ciudadanía le ha señalado como el tema del costo de vida, la situación económica, el desempleo, devolver la confianza a la gente, en especial a las cinco provincias que votaron por él (Limón, Puntarenas, Guanacaste, Alajuela y Heredia)”, continuó diciendo el director del CIEPUCR.

Araya advirtió que tampoco puede irse al extremo de crear un gabinete de pura gente nueva, sin experienci­a, porque corre el riesgo de cometer errores al inicio.

Por otra parte, si elige gente que tiene mucha habilidad, pero que ya han sido parte de gobiernos anteriores, rápidament­e va a desencanta­r a los que votaron por él porque representa­ba un cambio.

Pies de plomo. Chaves debe encontrar ese equilibrio entre no seguir mostrando una imagen confrontat­iva porque al contar con una fracción legislativ­a de solo diez diputados, deberá crear consensos con otros partidos para lograr una fluidez en su administra­ción, en especial al inicio.

Por los dos va a ser clave quién sea su ministro de la Presidenci­a, un puesto de mucha confianza del presidente y alguien llamado a tener muy buenas cualidades para la negociació­n.

 ?? JOHN DURÁN ?? Mary Munive, será la segunda vicepresid­enta de Rodrigo Chaves.
JOHN DURÁN Mary Munive, será la segunda vicepresid­enta de Rodrigo Chaves.
 ?? JOSÉ CORDERO ?? Más de un millón de personas votaron por Rodrigo Chaves.
JOSÉ CORDERO Más de un millón de personas votaron por Rodrigo Chaves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica