La Teja

Carta al Niño para el que viene

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

Apenas el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anunció a Rodrigo Chaves como presidente electo, distintos sectores económicos y sociales enviaron sus felicitaci­ones y aprovechar­on de una para hacer un llamado.

Uno de ellos fue la Unión Costarrice­nse de Cámaras y Asociacion­es del Sector Empresaria­l Privado (UCCAEP) cuyo presidente, José Alvaro Jenkins, afirmó que es el momento ideal para que el país recupere el norte y tendieron la mano para provocar cambios positivos en pro de la reactivaci­ón económica, le generación de empleo, la lucha contra la desigualda­d, la pobreza, la certeza jurídica y el ordenamien­to de las finanzas públicas.

Por su parte, Juan Ignacio Pérez, presidente de los industrial­es de alimentos y bebidas del país, dijo que los desafíos inmediatos del país son generar brete, recuperaci­ón de la confianza de los consumidor­es y empresas de todos los tamaños, reducir el costo de la vida, eliminar la informalid­ad y la recuperaci­ón de la educación, además de preparar al país para la crisis mundial que ya golpea la estabilida­d de los presupuest­os de las familias.

Control anticorrup­ción. El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica también mandó una carta de peticiones al nuevo presi.

-Formular reformas a la legislació­n financiera y acciones que permitan disminuir el costo financiero para todos los sectores, en especial el productivo.

-Reforzar los controles, tomando en cuenta los informes hechos por las auditorías internas en el sector público, municipal y las de los despacho o firmas de contadores públicos y de los auditores externos para luchar contra la corrupción, el narcotráfi­co y la delincuenc­ia.

-Saneamient­o fiscal y económico de las finanzas que incluye la eficiencia en la recaudació­n y simplifica­ción de los impuestos existentes y otras cargas sociales que recaen sobre el sector productivo y trabajador­es independie­ntes.

-Controlar el alto costo de la vida.

-Iniciar una reforma del Estado y eficiente administra­ción del gasto público.

-Tener una agresiva atracción de inversión extranjera

-Aumento de la inversión en infraestru­ctura pública mediante alianzas público-privadas, debidament­e controlada­s.

-Realizar un agresivo plan de reforma educativa haciendo énfasis en la filosofía, las matemática­s, las ciencias, otros idiomas y la tecnología.

Créditos accesibles. Finalmente la Cámara Costarrice­nse de la Construcci­ón (CCC) detalla siete temas prioritari­os:

*Facilitar el acceso al crédito para vivienda de clase media.

*Garantizar la disponibil­idad del agua para el desarrollo futuro del país.

*Estimular la ejecución de obra pública.

*Impulsar reformas en la gestión de obra pública.

*Profundiza­r y acelerar la mejora regulatori­a para el sector.

*Frenar la participac­ión desleal del ICE y UNOPS en actividade­s de consultorí­a, diseño y construcci­ón de obras públicas.

*Reducción y eficiencia del gasto público.

 ?? ARCHIVO ?? Las cámaras piden invertir en infraestru­ctura para generar brete.
ARCHIVO Las cámaras piden invertir en infraestru­ctura para generar brete.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica