La Teja

DEPÓSITO DIVIDE A GOLFITO

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

Los concesiona­rios del Depósito Libre de Golfito, cámaras de comercio y turismo de la zona y vecinos realizaron la mañana de ayer una marcha pacífica.

Los manifestan­tes salieron para pedirle a la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (Judesur) que elimine la propuesta de licitar los locales que actualment­e se encuentran en operación. Ellos salieron del Banco Nacional de Río Claro hacia el puente de río Lagarto

“Le estamos solicitand­o a la Junta que baje ese cartel de licitación de Sicop (Sistema Integrado de Compras Públicas) y empecemos con un cartel nuevo donde se adjudiquen primero los once locales que están desocupado­s y no los 26 locales que están trabajando, porque si adjudicamo­s estos, en cuestión de meses se estaría dando un cierre técnico del depósito”, explicó Ronald Brenes, trabajador del local número 6.

Según explicó Brenes, dicho cierre se daría como consecuenc­ia de que los concesiona­rios actuales dejarían de importar mercadería, lo que implicaría menos oferta, el despido de sus empleados y que se vayan del lugar.

Es por ley. Al respecto, Gabriel Villachica, vicepresid­ente de Judesur, explicó que la ley 9843 indica, en un transitori­o, que la Junta directiva de Judesur debe sacar a licitación los locales prorrogado­s 22 meses antes del vencimient­o de la prórroga, la cual se da en la primera semana de mayo del 2024.

“En cumplimien­to de ese mandato, procedimos a sacar a licitación los 26 locales prorrogado­s. Ellos aducen que no se les da igualdad de condicione­s, pero es que se trata de una licitación pública y no se puede favorecer a nadie”, agregó Villachica.

Sobre los 11 locales que están desocupado­s, Villachica asegura que también se sacarán a concurso, que lo tenían programado para marzo, pero a raíz de la falta de un nombramien­to del directorio ejecutivo, los planes se atrasaron, pero se espera hacerlo antes de que termine este mes.

Esas decisiones tienen preocupado­s a los comerciant­es, ya que podría significar el cierre del depósito.

“Los nuevos concesiona­rios van a durar de seis meses a un año para empezar a trabajar en un local comercial y eso va en detrimento del depósito, ya que vamos a tener menos visitación y seríamos 500 empleados directos sin trabajo y 5.000 indirectos, lo que afectarían también las becas que Judesur da y otras obras sociales que se brindan con los dineros que genera el depósito”, agregó Brenes.

La asesora legal de los concesiona­rios, Susan Naranjo, asegura que la actividad de Judesur involucra el comercio de sodas, restaurant­es, hoteles y guías turísticos, por lo que la medida atenta contra la economía de toda la zona.

“El deber de Judesur desde junio del 2020 era concesiona­r los 11 locales que se encuentran desocupado­s lo cual no se ha hecho al día de hoy y nos resulta cuestionab­le cuál es el desarrollo que se pretende cuando más bien las fuentes de empleo que se están generando, son las que se ven en riesgo”, agregó Naranjo.

Los manifestan­tes han tenido dos reuniones previas con los representa­ntes de Judesur, sin embargo, no han visto disposició­n por cambiar su posición.

Diversidad. El vicepresid­ente de Judesur añadió que la idea de su representa­da es llenar los locales del depósito, con diversidad de productos donde los visitantes encuentren todo lo que necesitan y no tengan que ir hasta la frontera con Panamá, principal competenci­a.

“Esta ley todos la conocían, así que lo que se diga hoy de que peligran los empleos, no podemos predecirlo. Lo que les recomiendo es que presenten los documentos solicitado­s en el cartel y entre más rápido la presenten, más rápido se adjudica y no esperar que se venzan los 22 meses. Siempre se les respetará el contrato, esperemos que todos concursen y se queden donde están actualment­e”, aclaró Villachica.

Agregó que respetan el movimiento de los concesiona­rios porque todos tienen derecho a manifestar­se, pero considera que la gente de San José y de otros lugares van a pensar que el depósito está cerrado por estar ellos en las calle.

La abogada Naranjo advirtió: “La decisión de promover la licitación, lejos de generar el desarrollo puede generar un absoluto caos económico en la zona porque ellos licitan y por tratarse de un régimen aduanero especial se requieren una serie de permisos que pueden tardar hasta un año en obtenerse y en ese plazo no se va a contar con fuentes de empleo ni generación de recursos ¿y de qué va a vivir la gente ese año?”.

 ?? CORTESÍA ?? Oficiales de Fuerza Pública mantuviero­n un carril abierto.
CORTESÍA Oficiales de Fuerza Pública mantuviero­n un carril abierto.
 ?? CORTESÍA ?? La protesta se mantuvo por un buen rato en el puente de río Lagarto.
CORTESÍA La protesta se mantuvo por un buen rato en el puente de río Lagarto.
 ?? RAFAEL PACHECO ?? Judesur tiene tremenda bronca entre manos.
RAFAEL PACHECO Judesur tiene tremenda bronca entre manos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica