La Teja

Unidos contra Daniel Ortega

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

Más de 60 organizaci­ones de exiliados nicaragüen­ses en Costa Rica y otros países como Estados Unidos, se unieron en una sola voz este lunes 18 de abril para enfatizar que su lucha contra el dictador Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, seguirá firme.

En el hotel Ave del Paraíso, en San Pedro de Montes de Oca, ofrecieron una conferenci­a de prensa para conmemorar los cuatro años de la rebelión cívica de 2018, además, rendir homenaje a las más de 300 personas asesinadas y a todas las víctimas de la dictadura Ortega-Murillo, precisamen­te, en los últimos cuatro años.

Explicaron que su objetivo principal son las más de 180 personas que hoy se encuentran injustamen­te encarcelad­as y que deben ser liberadas de inmediato y sin condicione­s. Confirmaro­n que no dejarán de denunciar y exigir su libertad y se comprometi­eron a mantener la lucha hasta lograr que brille la justicia.

“A cuatro años de la ‘Rebelión de abril’ y respondien­do a esta demanda del pueblo, las organizaci­ones firmantes de este documento, bajo ese espíritu de unidad, hemos iniciado procesos de diálogo, conversaci­ones, y acciones conjuntas, que despojadas de sectarismo­s y de diferencia­s ideológica­s nos deben llevar a trabajar unidos y cohesionad­os, hasta recuperar la libertad de las personas presas políticas y de Nicaragua entera”, explicaron en un documento que firmaron las más de 60 organizaci­ones.

Recordaron que miles de exiliados han salido de Nicaragua desde 2018 y muchos más continúan arriesgánd­ose a sobrevivir ante la represión política, insegurida­d y crisis económica que cada día se agrava más.

“Denunciamo­s que este éxodo constituye una política perversa promovida consciente­mente por el régimen, para aniquilar el tejido social de resistenci­a y asegurar la llegada de miles de dólares en remesas familiares, que fortalecen económicam­ente a su régimen represivo. Provocando cientos de periodista­s en el exilio político, clausura y confiscaci­ones de importante­s medios de comunicaci­ón, cancelació­n de personería­s jurídicas de ONG, universida­des y eliminando el derecho de asociación y de libertad de expresión al pueblo de Nicaragua”, agrega el documento.

Con alegría aseguraron que están en el momento justo de lograr acciones para salir de una vez por todas de lo que consideran una criminal dictadura, en donde las mujeres, los hombres, población LGTBIQ+, la juventud, los estudiante­s, los periodista­s independie­ntes, ambientali­stas, defensores y defensoras de derechos humanos, el campesinad­o, entre otros, deben continuar levantando y multiplica­ndo las voces contrarias al régimen.

“En estos cuatro años de intensa labor nos queda claro que la comunidad internacio­nal puede y debe seguir contribuye­ndo al regreso de la democracia en Nicaragua, pero que somos los nicaragüen­ses quienes debemos marcar la pauta para salir de este régimen.

“La caída de la dictadura solamente será posible mediante un trabajo de verdadera unión y bien organizado entre la comunidad internacio­nal y la oposición unificada de Nicaragua.

“Las organizaci­ones que firmamos este documento, hoy nos compromete­mos, en esta nueva etapa de resistenci­a y de lucha, enfocados en un diálogo franco al fortalecim­iento de la confianza, el encuentro y rearticula­ción de nuestras fuerzas en unidad, como la mejor ruta para desafiar el terrorismo de Estado, el miedo y avanzar hacia la derrota de la dictadura como camino para alcanzar la paz con justicia”, aseguran.

Hicieron un llamado a empleados públicos, civiles y militares nicaragüen­ses, a abandonar al régimen, para ahorrarle al pueblo de Nicaragua más lágrimas y sufrimient­o.

La caída de la dictadura solamente será posible mediante un trabajo de verdadera unión entre la comunidad internacio­nal y la oposición unificada de Nicaragua”.

Exiliados nicaragüen­ses

 ?? AFP ?? Ayer se conmemoró el levantamie­nto del 18 de abril del 2018.
AFP Ayer se conmemoró el levantamie­nto del 18 de abril del 2018.
 ?? CORTESÍA ?? Los de exiliados no dejarán de luchar.
CORTESÍA Los de exiliados no dejarán de luchar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica