La Teja

MÁSCARAS FORTALECID­AS

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

No hay mascarada que refleje la cara de felicidad que tienen los mascareros desde este miércoles 20 de abril, cuando los diputados aprobaron la ley que declara las mascaradas como símbolo nacional.

Uno de los que está que brinca en una pata es Tony Aguilar, artesano de Ciudad Colón.

Aguilar dice que este es un reconocimi­ento muy bonito a los artesanos de máscaras del país, que son los padres de este símbolo.

“En mi caso, que trabajo con turismo, es un valor agregado porque ya tenemos un Día Nacional de la Mascarada, tenemos la música de cimarrona como patrimonio cultural inmaterial y con esta otra designació­n es un plus para la actividad que realizamos todos los artesanos”, dijo Aguilar.

Además, considera que es fundamenta­l para que estudiante­s de escuelas, colegios y hasta universida­des les den más importanci­a y valor a este arte.

“Le darán más atención y permitirá que nazcan más artesanos, porque hemos tenido un problema con la inmediatez de la tecnología, que ha hecho que muchos de los jóvenes pierdan la virtud de la paciencia y la perseveran­cia y muchos chiquillos quieren hacer una máscara superdifíc­il y que ojalá esté lista en una semana”, agregó el vecino de Mora.

Fortalecer. El mascarero Miguel Moreira, de Barva de Heredia, dijo que desde enero de este año, cuando nombraron patrimonio la música de la cimarrona, se preguntó cómo no se le daba la misma importanci­a a la mascarada.

“Eso hace que se fortalezca más la cultura, porque es algo bonito que se trae en la sangre y gusta a niños y adultos. Eso hace que uno trabaje con más ganas por hacer las cosas mejor”, dice.

Moreira asegura que en las escuelas, el mismo Ministerio de Cultura y hasta las municipali­dades van a apoyarlo más dando cursos sobre cómo hacerlas.

“Yo doy cursos y enseño a hacer las máscaras tradiciona­les como el diablo, la calavera, la bruja, pero trabajo mucho los personajes porque es lo que más me piden y con eso me ayudo”, dijo don Miguel.

Otro que mostró su felicidad fue el alcalde de Barva, Jorge Acuña, quien resaltó que su cantón es cuna de mascareros.

“Esto nos ayuda a darle más peso, tener una mayor posibilida­d de potenciar y usarlo como un atractivo al turista internacio­nal y nos ayuda como cantón a trabajar más fuerte en darle espacio al artesano barbeño, que tenemos unos 25 artesanos. Se vive esta cultura y tradición, la cual es muy importante para la población”, dijo el alcalde.

 ?? CORTESÍA ?? Solo falta la firma del presidente para que sea ley.
CORTESÍA Solo falta la firma del presidente para que sea ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica