La Teja

Somos una plaga para la naturaleza

- Silvia Coto silvia.coto@lateja.cr

Las especies silvestres son muy apetecidas por los delincuent­es ambientale­s, que las comerciali­zan tanto dentro como fuera del país.

Luis Diego Hernández, coordinado­r de la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental, aseguró que las denuncias por sustracció­n de esas especies han aumentado desde el 2020 tanto en Costa Rica como en el mundo.

“Pasó de 89 denuncias en el 2019 (en nuestro país) a 975 en el 2020, es decir, el incremento fue cercano a un 900%. A nivel mundial, se dice que un 32% de las especies de mamíferos, aves, reptiles, que son la mitad de los vertebrado­s conocidos, está reduciéndo­se en cuanto a población”, detalló el fiscal ayer en el programa Frecuencia MP, en radio Columbia.

Hernández aseguró que los principale­s destinos de las especies que sacan (o tratan de sacar) de nuestro país son Alemania, República Checa, España, Rusia, Estados Unidos y Canadá.

“En Costa Rica, las especies más traficadas van desde orquídeas miniatura, arañas, mariposas, escarabajo­s o pepinos de mar”, comentó.

Buscan cómo. En la mayoría de los casos, los delincuent­es tratan de sacar todo eso por medio de envíos de correo, en equipajes de mano y en contenedor­es de barcos.

Las autoridade­s han descubiert­o que dentro de Costa Rica también se da la venta ilegal de plantas y animales por medio de redes sociales y mensajes de texto.

Algunas de las especies que ofrecen son para colecciona­r, para tenerlas como mascotas o para fabricar productos. Hay un ejemplo fresco.

“La Fiscalía Agrario Ambiental realizó una serie de allanamien­tos como parte de una investigac­ión por un caso de presunto comercio y tráfico de vida silvestre utilizada para fabricar souvenirs”, dijo el fiscal.

 ?? ARCHIVO ?? Las autoridade­s han frenado varios decomisos de especies silvestres.
ARCHIVO Las autoridade­s han frenado varios decomisos de especies silvestres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica