La Teja

“Es imprudente e irresponsa­ble”

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

El anuncio del levantamie­nto del estado de emergencia para la atención de la pandemia que anunciaron ayer el presidente Rodrigo Chaves y la ministra de Salud, Joselyn Chacón, no es bien recibido por expertos en epidemiolo­gía e infectolog­ía.

El primero en levantar la voz fue el epidemiólo­go Yayo Vicente, quien recordó que seguimos en pandemia.

“Si quitamos el estado de emergencia no vamos a poder comprar tan fácilmente vacunas y algunas otras medidas extraordin­arias que hay que hacer porque esto puede recrudecer de un momento a otro. El virus sigue circulando, sobre todo las cepas ómicron que son benignas con la gente vacunada, hay que manejarlo con cuidado porque en cualquier momento hay que comprar equipos de laboratori­o, entre otros insumos.

“Estamos a la mitad del río y no podemos decir que nos vamos a bajar del caballo. Es imprudente e irresponsa­ble. Estamos en un entorno internacio­nal, en algunos países están volviendo a usar mascarilla y aumentan los casos”, dijo.

Contrataci­ones. La infectólog­a María Luisa Ávila asegura que quisiera pensar que lo que hizo el presidente tuviera apego a lo que está pasando, pero no es así.

“La pandemia sigue en curso, no ha habido un levantamie­nto internacio­nal. En segundo lugar, no tenemos datos, el boletín más reciente que publicó el Ministerio de Salud llama la atención porque no trae ningún dato del covid y por otro lado el levantamie­nto de un estado de alerta no solo implica que haya disminució­n de casos sino que sirve para una serie de aspectos administra­tivos que se requieren”, explicó la exministra de Salud.

Entre los aspectos administra­tivos que permite la declarator­ia de emergencia están la contrataci­ón de personal extra en los hospitales, comprar medicament­os e insumos.

La doctora tiene una visión cercana al menos de la situación en el hospital de Niños, donde tienen muchos niños internados por covid.

“El servicio de infectolog­ía, que ya estábamos tratando de reconverti­rlo, requirió de nuevo que nos volviéramo­s a convertir en área covid moderado, eso significa que esto no ha terminado”, contó Ávila.

Datos. El epidemiólo­go, Juan José Romero, de la Universida­d Nacional, señala que no puede decir si es el momento oportuno porque no cuenta con los datos necesarios.

“Esperaría, como costarrice­nse, que los miembros de la sala de situación para el análisis del covid-19 para Costa Rica, sí los tengan, que sean los mejores datos, la mayor cantidad de ellos, y con los mejores analistas, si es así, deberíamos estar tranquilos, de lo contrario no tanto, pero no estoy tan seguro de que sea el mejor momento”, dijo.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? La pandemia aún causa muertes.
RAFAEL PACHECO La pandemia aún causa muertes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica