La Teja

Frenan tijeretazo a universida­des

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

Este martes hubo “humo blanco” en la negociació­n del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).

El gobierno y la Comisión Nacional de Rectores (Conare) llegaron a un acuerdo después de que miles de estudiante­s de universida­des públicas se manifestar­on, ayer mismo, contra el recorte de ¢128.000 millones que el gobierno dijo que haría.

La ministra de Educación, Anna Katharina Müller, afirmó que gracias al diálogo lograron dejar a un lado las diferencia­s.

“Hemos acordado desde el inicio desarrolla­r un diálogo respetuoso y con unas reglas de oro que nos ayudan a pasar por una discusión en momentos muy difíciles en los que el país se encuentra. Creo que vamos bien en la conversaci­ón”, dijo.

“En este periodo de negociació­n hemos llegado a un acuerdo de que la base del presupuest­o para el 2022 se mantendrá para el 2023, sin incremento en esa base porque el gobierno ha tenido que mantenerlo así. Eso está motivado por el incremento que hubo en los intereses de la deuda del gobierno, eso impide que se pueda hacer un incremento en el presupuest­o de todo el gobierno”, dijo.

La ministra sostuvo que queda pendiente analizar un aumento que piden las universida­des por el incremento en el costo de la vida.

Se mantiene. Por su parte, Rodrigo Arias Camacho, director de Conare, también dio declaracio­nes y dijo que probableme­nte este miércoles ya todo quede definido.

“Llegamos a un primer acuerdo, el FEES del 2023 no se reduce en nada con respecto al del 2022. De conformida­d también con el artículo 85 de la Constituci­ón Política que habla del costo de la vida, está todavía en la mesa de negociació­n analizar ese componente, para esos efectos nos reuniremos mañana (hoy miércoles) en la tarde”.

Becas seguirán intactas. El director del Conare dijo además que con el acuerdo de no disminuir el presupuest­o, quedan aseguradas las becas actuales de los estudiante­s.

“No serán afectadas de ninguna manera, eso quedó claro en este primer acuerdo. Ojalá podamos aumentarla­s, pero al menos no disminuirá­n, eso es un mensaje muy oportuno en estos momentos para las poblacione­s estudianti­les”, manifestó.

Arias dijo además que son consciente­s de la difícil situación económica que vive el país y asegura que las universida­des públicas trabajan en buscar la manera de ayudar a más estudiante­s por medio de las becas.

Luego del anuncio ni la ministra ni el director de Conare respondier­on preguntas de la prensa.

Este martes, centenares de estudiante­s de las universida­des públicas caminaron desde la Universida­d de Costa Rica (UCR), en San Pedro, hasta la Casa Presidenci­al, en Zapote.

La actividad se dio en orden y los manifestan­tes se retiraron de las afueras de Casa Presidenci­al luego de que se diera a conocer el acuerdo al que se llegó.

 ?? ALONSO TENORIO ?? Los estudiante­s caminaron hasta la Casa Presidenci­al.
ALONSO TENORIO Los estudiante­s caminaron hasta la Casa Presidenci­al.
 ?? CERDAS DANIELA ?? El acuerdo fue anunciado ayer.
CERDAS DANIELA El acuerdo fue anunciado ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica