La Teja

Violencia desangra a todo Limón

- Silvia Coto silvia.coto@lateja.cr

Wálter Espinoza, director del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ), reconoció este lunes 3 de octubre que el aumento en las cifras de homicidios en Limón los preocupa demasiado.

En lo que va de este 2022 hubo 463 homicidios, mientras que el año pasado, a esta misma fecha, se registraba­n 428.

Según las estadístic­as judiciales, Limón es la provincia más violenta con 118 homicidios, seguida de San José, donde se registran 82.

Las trágicas cifras las completan Alajuela con 84; Puntarenas, con 78; Guanacaste, con 43; Cartago, con 30 y Heredia, con 28.

Aunque la diferencia de 35 casos le pone los pelos de punta a más de uno, Espinoza asegura que las cifras se han mantenido “estables” en los últimos años.

“El conteo y la cuantifica­ción es importante porque permite determinar el grado de violencia en una determinad­a población y en un área específica y eso significa que el control de ese vector es muy importante para el OIJ, puede hacer pronóstico­s, análisis y tomar decisiones de carácter operativo, nuestro país ha tenido una tasa estable del 2016-2021 , indicó don Wálter.

Tasas. El jerarca explicó que en el 2016 se dio una tasa de 11.8 habitantes por cada 100 mil habitantes, mientras que el 2021 cerró con 11.4 por cada 100 mil habitantes, el año con la tasa más alta fue el 2017 con 12.1.

Lo que sí es preocupant­e es que faltan los tres meses más violentos del año. Los sábados y domingos son los días más violentos.

Espinoza aseguró que de los homicidios de este año, 328 fueron con arma de fuego y 75 con arma blanca, además la razón principal fueron ajustes de cuentas, seguidos de riñas y otros delitos.

La tasa de homicidios en Limón se mantiene en números rojos, 33 homicidios por cada 100 mil casos.

“En Limón hay preocupaci­ón, la tasa supera a México, Guatemala, Honduras y El Salvador, y en nuestro continente solo la superan Jamaica y Venezuela, el abordaje es urgente. Estamos trabajando con la Fuerza Pública para tratar, entre ambos, de disminuir los homicidios por medio de algunos operativos, nuestra labor no es preventiva”, dijo Espinoza.

El jerarca asegura que en las costas los índices de violencia son más altos por la presencia de narcotráfi­co, más desigualda­d y pobreza.

En otras provincias como el cantón de La Cruz, en Guanacaste, se ha dado un aumento en los homicidios por el enfrentami­ento entre grupos criminales por controlar la zona.

Mientras que en la provincia de Alajuela hay un aumento de muertes en cárceles, también por casos de narcotráfi­co y crimen organizado. Además hay un aumento de homicidios en San Carlos.

Homicidio en Puntarenas. Uno de los crímenes más recientes que se suman a las estadístic­as ocurrió este lunes, cuando fue encontrado el cuerpo de Josué Esteban Soto Aburto, de 37 años, dentro de una propiedad en Santa Teresa de Cóbano, en Puntarenas.

El OIJ informó que el hallazgo del cuerpo se dio poco antes de las 6 a. m.

Un vecino que caminaba por una finca donde hay construida­s varias viviendas, se topó en unos de los caminos de la propiedad el cuerpo de Soto, por lo que dio la alerta al 911.

Cuando la Policía y la Cruz Roja llegaron confirmaro­n que Soto estaba fallecido.

El OIJ informó que el cuerpo tenía disparos en las manos, la cabeza, el cuello, la espalda y el pecho.

Soto era vecino de Aserrí y era padre de una hija, de 12 años.

En Limón hay preocupaci­ón, la tasa supera a México, Guatemala, Honduras y El Salvador”.

Wálter Espinoza director del OIJ

 ?? ?? En lo que va de este año se han dado 463 homicidios en todo el país.
En lo que va de este año se han dado 463 homicidios en todo el país.
 ?? ?? En Limón es donde la cifra es más preocupant­e.
En Limón es donde la cifra es más preocupant­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica