La Teja

Se pueden evitar casos de ceguera

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

El Día Mundial de la Visión se celebra cada 13 de octubre con el objetivo de generar conciencia de que los ojos hay que cuidarlos siempre.

Un gran porcentaje de la informació­n que llega al cerebro lo hace mediante los ojos, por ende, resulta fundamenta­l cuidarlos.

Según un informe sobre la visión realizado por la Organizaci­ón Mundial de la Salud, se estima que mil millones de personas en el mundo viven con algún grado de deficienci­a visual porque no reciben la atención que necesitan.

Muchos de los casos de ceguera pueden ser evitables, siempre y cuando sean detectados a tiempo y sean tratados apropiadam­ente.

“Hay enfermedad­es que si son detectadas a tiempo pueden ser tratables, por eso es recomendab­le hacer una revisión anual, sobre todo en los niños, ya que muchas enfermedad­es que si son detectadas o corregidas en la infancia, después no tendrán una consecuenc­ia permanente para el individuo”, mencionó el optometris­ta Augusto Díaz Escobar, director de la Escuela de Optometría de la Universida­d Latina de Costa Rica.

Algunas recomendac­iones para cuidar la visión son hacer un examen de vista anual, realizar una revisión de los niños desde temprana edad, disminuir tiempos de actividad con dispositiv­os electrónic­os

También aumentar las actividade­s que se realicen en espacios abiertos al aire libre y no tocarse ni rascarse los ojos.

Los principale­s síntomas son visión borrosa, fatiga visual, dolores de cabeza, ojos llorosos, alta sensibilid­ad a la luz o brillo, necesidad de distancia para poder enfocar lecturas y visión doble.

Tener una vista sana es fundamenta­l, para evitar afectar las labores diarias.

 ?? CORTESÍA ?? Cuando se alejan los objetos para verlos mejor hay problemas.
CORTESÍA Cuando se alejan los objetos para verlos mejor hay problemas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica