La Teja

VIEJITOS VIVEN INJUSTICIA­S

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

Tristement­e, cada año aumenta la cantidad de viejitos que son abandonado­s por sus familias.

Datos del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam) revelan que ahorita en el país hay 936 adultos mayores en condición de abandono. En el 2015 eran 97.

Norbel Román Garita, presidente de Conapam, dijo el miércoles anterior, en una comparecen­cia en la Asamblea Legislativ­a, que ellos están tomando acciones para tratar de frenar el aumento de viejitos abandonado­s.

Para ello, lo primero que hacen es analizar la ruta del abandono, que consta de tres etapas.

La primera es el antes, saber qué es lo que desencaden­a esta situación. El jerarca detalló que el perfil de los adultos mayores que más son abandonado­s es el siguiente: hombres, con enfermedad­es mentales, con historias de adicciones y de masculinid­ad desarraiga­da.

En muchos casos, los viejitos son dejados en centros médicos y son funcionari­os de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) los que dan el reporte al Conapam. Semana Santa y Navidad son las principale­s épocas en las que se da esto.

La segunda etapa es el proceso, en el que se estudia cada caso para determinar si es efectivame­nte un abandono, ya que hay casos en los que, por ejemplo, el adulto mayor fue un papá ausente que nunca se hizo cargo de sus responsabi­lidades. En esos casos los hijos no están obligados a tener que cuidarlo.

La tercera etapa ya son los factores de protección, lo que se hace para que estas personas tengan la mejor calidad de vida posible.

Mucho por hacer. Nor

bel reconoce que hay mucho trabajo por hacer en cuanto a este tema, sobre todo en prevención, pero dice que están avanzando todo lo que pueden porque tienen muchas limitacion­es.

Ahorita el Conapam tiene solo 39 funcionari­os, de los cuales cuatro son trabajador­es sociales, que deben atender los casos de todo el país. No tienen oficinas regionales.

El jerarca dice que están trabajando en acercamien­tos con las municipali­dades para que estas puedan colaborar en todo lo posible y así ayudar en la causa.

También comentó que pronto llegarán las manos de 70 voluntario­s, estudiante­s universita­rios que ayudarán en varias labores; entre ellas, en el proceso de análisis de cada uno de esos 936 viejitos abandonado­s, para determinar las

circunstan­cias de cada uno, analizar si hay denuncias y en qué estado están.

También se quieren crear más centros diurnos para promover el envejecimi­ento activo. Él piensa que si las personas adultas mayores pasan el día en estos centros, llevando una buena vejez, será menos probable que las abandonen. Ahorita en el país hay 54 centros de este tipo y todos son privados.

Por otra parte, comentó que hay que trabajar en la sensibiliz­ación, ya que a muchos viejitos les quitan la plata de la pensión, los tratan mal y hasta los amenazan con dejar de visitarlos si se niegan a seguir sus órdenes y ellos acceden a las peticiones por miedo a quedarse solos.

Román reconoció que ya hay una ley que castiga a los ingratos que abandonan a sus viejitos, pero dice que aún no hay casos judicializ­ados, por lo que pide ayuda a los legislador­es para que haya una mayor eficacia.

936

son los viejitos abandonado­s en el país

 ?? CORTESÍA ARCHIVO MAYELA LÓPEZ ?? En el país la cifra de viejitos en abandono da miedo.
Los adultos mayores merecen respeto y cuidados. El Conapam quiere abrir más centros diurnos para adultos mayores.
CORTESÍA ARCHIVO MAYELA LÓPEZ En el país la cifra de viejitos en abandono da miedo. Los adultos mayores merecen respeto y cuidados. El Conapam quiere abrir más centros diurnos para adultos mayores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica