La Teja

Lin Hu evadió preguntas

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

De Shen Lin Hu, un joven costarrice­nse, de 25 años, que aportó ¢130 millones a la campaña presidenci­al de Rodrigo Chaves, reveló a quién le entregó los cheques por los bonos que compró.

Él compareció este jueves en la noche ante los diputados de la Comisión Especial de Financiami­ento de Partidos Políticos, quienes lo convocaron para esclarecer de dónde sacó tanta plata y por qué decidió invertirla en bonos de campaña política.

La confesión de a quién le entregó la millonada la hizo después de evadir durante hora y media las preguntas de los legislador­es que querían saber a qué se dedica la familia del joven, si paga impuestos por los negocios que tiene en el país, quién lo invitó a invertir en política, entre otras consultas.

Durante la ronda de consultas, varios legislador­es le preguntaro­n detalles sobre la plata que entregó al Partido Progreso Social Democrátic­o (PPSD), pero él se negó a responder argumentan­do que esa informació­n era parte de un proceso judicial.

A duras penas y luego de varias regañadas del diputado liberacion­ista Francisco Nicolás, dijo que compró los bonos porque un conocido le recomendó invertir en eso.

La última en hacer preguntas fue la legislador­a verdiblanc­a Dinorah Barquero, quien con paciencia y buen tacto logró sacarle al muchacho que le había entregado los cheques a un señor “calvo”.

Anteriorme­nte le habían preguntado si se los había entregado a Stephan Brunner, actual vicepresid­ente de la República, pero él había dicho que no y que no lo conocía.

En un momento el joven dijo que como le costaba hablar español no recordaba bien los nombres, entonces varias personas le mostraron la foto de Brunner y ahí sí lo identificó.

Llevó un traductor. De Shen asistió a la comparecen­cia acompañado de un traductor, porque asegura que ha vivido muchos años fuera de Costa Rica y el idioma que más maneja es el cantonés.

Al inicio de la declaració­n, el comerciant­e, de ascendenci­a oriental, se disculpó por no llegar el lunes pasado cuando había sido convocado por primera vez, dijo que no había sido notificado; sin embargo, la diputada Barquero, lo contradijo.

El joven leyó un escrito en el que aseguró que los ¢130 millones con los que compró los bonos en la campaña de Rodrigo Chaves fue un regalo de sus papás y que él decidió invertirlo en la campaña política porque le pareció una buena oportunida­d de inversión, ya que tenían un descuento de entre el 35% y el 40%.

Señaló que la compra fue “voluntaria” y “legal”, y aseguró que esa plata proviene de los negocios familiares.

Lo conocía. Ante la consulta de si conocía al presidente Rodrigo Chaves, el joven dijo que lo había visto en dos “fiestas”, primero el día que ganó las elecciones y luego en la toma de posesión del Gobierno.

Los legislador­es le consultaro­n al comerciant­e qué tipo de productos importa su familia y dijo que arroz.

Además, Nicolás le consultó si estaba inscrito en Tributació­n y dijo que no, por lo que el legislador solicitó que se envíe la informació­n recabada a Hacienda para que se investigue si evade impuestos.

Parte de la investigac­ión que la Fiscalía está haciendo por petición del TSE consiste en determinar si en realidad los papás del joven, quienes son extranjero­s, eran quienes querían comprar los bonos, pero como la ley prohíbe que personas que no son costarrice­nses inviertan en política, le depositaro­n el dinero para que fuera él quien los pagara.

 ?? ALBERT MARÍN ?? Lin Hu prefirió capearse las preguntas.
ALBERT MARÍN Lin Hu prefirió capearse las preguntas.
 ?? ALBERT MARÍN ?? Francisco Nicolás estaba molesto por las evasivas.
ALBERT MARÍN Francisco Nicolás estaba molesto por las evasivas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica